TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* * ECP * Brasil dona a República domininicana192 mil dosis de vacuna tuberculosis *ECP* Once instituciones trabajarán en enfrentar trabajo infantil República Dominicana *ECP*Dueños del Jet Set salieron de cárcel luego de pagar una fianza *ECP * ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

sábado, 21 de junio de 2025

Dueños del Jet Set salieron de cárcel luego de pagar una fianza









SANTO DOMINGO.- El empresario dominicano Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set cuyo desplome del techo causó 236 muertes y más de 180 heridos el 8 de abril pasado, salió este viernes en libertad tras el pago de una fianza de 50 millones de pesos (unos 850.000 dólares).

Espaillat abandonó el Palacio de Justicia de Santo Domingo sin ofrecer declaraciones a los medios, tras la fianza que le impuso un tribunal la madrugada del jueves, al igual que a su hermana Maribel, acusados de homicidio involuntario por el Ministerio Público, organismo que apelará la decisión.

A los hermanos también se les impuso impedimento de salida del país y presentación periódica ante la Fiscalía del Distrito Nacional. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva de 18 meses para Espaillat y arresto domiciliario para su hermana.

La tragedia se produjo mientras centenares de personas disfrutaban de una presentación del merenguero dominicano Rubby Pérez, quien perdió la vida, al igual que uno de los músicos de su orquesta.

El abogado Ángel Lockward, quien representa a varios de los familiares de los fallecidos, dijo hoy que el país está «airado» por la decisión de la jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Servicios Judiciales Permanente del Distrito Nacional.

«Ha sido una decisión triste, para no decir horrible. El tribunal uso su poder discrecional de la manera más negativa para las víctimas al imponer una fianza que, si hubiera sido más proporcional, quizás habría generado menos protestas, menos estupor», dijo el abogado.

Decenas de acciones legales han sido presentadas por los familiares de los fallecidos y sobrevivientes de la tragedia.

MINISTERIO PÚBLICO APELARÁ

El Ministerio Público ha anunciado  que apelará la decisión de desestimar la prisión preventiva, al considerar que el tribunal no valoró el daño causado a la sociedad con la muerte de 236 personas y las heridas a más de 180 en un siniestro ocurrido en la madrugada del 8 de abril pasado cuando el techo del local nocturno se desplomó.

En ese momento, cientos de personas estaban en el club, en el que estaba actuando el merenguero Rubby Pérez, una de las víctimas mortales.

Decenas de acciones legales han sido presentadas por los familiares de los fallecidos y sobrevivientes de la tragedia en la popular discoteca Jet Set.

Once instituciones trabajarán en enfrentar trabajo infantil República Dominicana









SANTO DOMINGO:-Once instituciones dominicanas suscribieron un acuerdo conjunto para la elaboración y ejecución a partir de hoy de programas dirigidos a fortalecer las políticas municipales contra el trabajo infantil.

Las entidades firmantes son el Ministerio de Trabajo, la Liga Municipal Dominicana, la Federación de Municipios, la Federación de Distritos Municipales y el Gabinete de Niñez y Adolescencia.

Además, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia, el Programa Supérate, el Gabinete de Políticas Sociales, y los Ministerios de Cultura, Educación y Deportes.

VICEPRESIDENTA DICE RD NO TOLERARÁ TRABAJO INFANTIL

También la Confederación Autónoma Sindical Clasista, la Confederación de Trabajadores y la Confederación Nacional de Unidad Sindical.

La rúbrica del acuerdo ocurrió la víspera durante una actividad encabezada por la primera dama Raquel Arbaje, quien preside el Gabinete de Niñez y Adolescencia.

Arbaje expresó que “este pacto es una señal clara de que como país no estamos dispuestos a tolerar el trabajo infantil, ni las uniones tempranas».

Celebró que tantas instituciones unieran esfuerzos para fortalecer las políticas públicas desde lo local.

CORRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL A FAVOR DE LOS INFANTES

En las palabras centrales del evento, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, manifestó que este es un acuerdo de acción y de corresponsabilidad institucional a favor de los infantes.

Sostuvo que ningún esfuerzo aislado es suficiente para poner fin a una de las formas más graves de vulneración de los derechos de los niños y adolescentes.

Asimismo, Mairenys Corniel, viceministra de Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil, adelantó que, entre muchas acciones, se realizarán jornadas de sensibilización dirigida a los ayuntamientos y juntas de distritos municipales, con la finalidad de aportar conocimientos para reducir el trabajo infantil.

Brasil dona a República domininicana192 mil dosis de vacuna tuberculosis









SANTO DOMINGO:-República Dominicana recibió una donación de 192 mil dosis de la vacuna BCG del Gobierno de Brasil contra las formas más graves de tuberculosis en la primera infancia, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

En una nota de prensa, la Cancillería valoró y agradeció al pueblo y al Gobierno de Brasil esta entrega, con la cual ambos países refuerzan las relaciones de amistad, respeto y cooperación mutua, indicó.

«Esta contribución representa no solo un acto de solidaridad, sino también un compromiso compartido con la salud pública y el bienestar de la niñez», indica el documento.

La entrega la realizó el embajador brasileño en esta capital, Carlos Pérez, en un acto en el que participaron el director de Cooperación Internacional de la Cancillería dominicana, Carlos Hernández, y el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.

RD REAFIRMA COOPERAR CON BRASIL

República Dominicana reafirma su voluntad de fortalecer la cooperación con Brasil mediante la promoción de iniciativas conjuntas que favorezcan el desarrollo sostenible, la integración regional y el mejoramiento de nuestro sistema de salud, afirmó el MIREX en la nota de prensa.

En abril pasado el doctor Víctor Atallah, ministro de Salud, resaltó que el gobierno dominicano está comprometido con el avance en la lucha para eliminar la tuberculosis con incidencia en los grupos poblacionales más vulnerables.

Mientras, Rubelina Santos, encargada de la Dirección de Asistencia a la Red de los Servicios de Salud para el abordaje de la tuberculosis del Sistema Nacional de Salud (SNS), precisó recientemente que en 2023 se diagnosticaron cuatro mil 628 casos en el país.

Apuntó que una semana antes de cerrar el primer trimestre de este año se contabilizaban 763 personas con la dolencia, y dos mil 182 en tratamiento.

TUBERCULOSIS EN UNA ENFERMEDAD GRAVE

La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones y puede contagiarse cuando el afectado tose o estornuda y libera la bacteria en el aire.

Puede causar tos con sangre, dolor en el pecho, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas y escalofríos.

Hace dos meses el Ministerio dominicano de Salud Pública entregó al SNS dos equipos Genexpert-XDR para diagnosticar la tuberculosis y ampliar el acceso a esta tecnología a la mayor cantidad de provincias.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Faride Raful denuncia campaña de descrédito; anuncia acción legal








SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, denunció una supuesta campaña descrédito en su contra y advirtió que iniciará acciones legales contra “todos los que participen en esa infamia”.

Aseguró que, como servidora pública, ha actuado con «transparencia, integridad y coherencia».

“Nunca he ocultado quién soy, cómo vivo ni lo que pienso. Por eso creo que al ser coherente, toda mentira que nace tiene fecha de vencimiento. No me doblego ni me intimidan las perversidades que intentan difundir sobre mí”, expresó la funcionaria en un vídeo de Instagram.

BUSCAN RESTAR MÉRITO A SU LABOR

Dijo que los recientes rumores buscan restar mérito a su labor frente a Interior y Policía, la cual está orientada a fortalecer la seguridad ciudadana, el cumplimiento de la ley y un sistema de sanciones y fiscalización real. «Pero están perdiendo su tiempo. Sabemos quiénes son, no les temo”, afirmó.

«Cualquiera puede resultar víctima de extorsión por contenidos manipulados en las redes sociales», lo cual consideró como «una amenaza real que debemos enfrentar como sociedad».

Indicó que por eso, además de dar la cara, estará dedicada a impulsar acciones concretas para evitar que cualquiera pueda inventar situaciones que destruyan la vida, la reputación o la tranquilidad de una familia dominicana.

INSTRUYE A ABOGADOS

Dijo que instruyó a sus abogados, ya que no es solo un acto de dignidad personal, sino que “también un deber público para que nadie más tenga que callar por miedo a una mentira”.

«Esto solo se evita con valentía, con justicia y con verdad. Que esta no sea una lucha individual, sino una causa común en defensa de la dignidad y el respeto», culminó.

Tribunales procesan a 144 personas por tráfico haitianos










SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana informó que envió a los tribunales los expedientes de 144 ciudadanos en casos relacionados con el tráfico de extranjeros indocumentados.

Precisó que, de este total de casos presentados entre octubre de 2024 e inicios de este mes, los jueces dictaron prisión preventiva a 14 y exigieron garantía económica y presentación periódica a 42, impedimento de salida del país a 20 y solo presentación periódica a 32, mientras el resto está a la espera de dictamen.

PRINCIPALES ILICITOS

La directora jurídica de la DGM, Laura Mariñez, explicó que los principales ilícitos penales son tráfico ilegal de inmigrantes, falsificación de documentos y extorsión y estafa.

En un mensaje a la nación el 6 de abril pasado, el presidente Luis Abinader afirmó que «quien facilite el tráfico irregular de personas, deberá enfrentar las consecuencias, que serán, advirtió, «drásticas».

Por eso, entre otras medidas anunció la incorporación en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso mecanismos de supervisión y de sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley.

ENDURECIMIENTO SANCIONES

También adelantó la presentación en el Congreso de un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio para el endurecimiento de las sanciones a funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados.

Además, para el fortalecimiento de las condenas a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad.

Explicó que el Gobierno propondrá sanciones duras para casos no previstos en la legislación, tal como propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a ciudadanos en esa situación.

No hay atrasos en los pagos a contratistas eléctricos dice Celso Marranzini









SANTO DOMINGO: – El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que las tres empresas distribuidoras del Estado (Edesur, Edeeste y Edenorte) están al día con los pagos a sus contratistas.

Desmintió que haya retrasos que pongan en riesgo la estabilidad financiera de estos suplidores.

El presidente del CUED, Celso Marranzini, explicó que al inicio de la actual gestión fueron encontrados atrasos de entre seis y ocho meses en los pagos a contratistas, una situación que ya ha sido corregida totalmente.

“Hoy, los pagos han mejorado de manera significativa, se han regularizado y se han resuelto los obstáculos que existían a nivel de la Contraloría para permitir un flujo más ágil”, señaló Marranzini, tras conversar con representantes del sector contratista.

DISCUSION EN PROCESO NORMAL

Indicó que está en curso un proceso normal de discusión sobre variaciones de precios, a solicitud de los contratistas, quienes han planteado ajustes basados en la inflación y costos operativos.

En abril de este año fue aprobado un reajuste por el incremento salarial autorizado por el Comité Nacional de Salarios, el cual fue aceptado por las EDE.

“La revisión y discusión de precios con los suplidores es una práctica legítima y esperada en cualquier empresa responsable. No puede presentarse como conflicto lo que es parte del funcionamiento comercial”, opinó Marranzini.

Calificó como infundadas las versiones que han circulado sobre presuntos atrasos que amenazarían con llevar a la quiebra a los contratistas.

Observó que el compromiso de las EDE es seguir operando con transparencia y eficiencia.

lunes, 5 de mayo de 2025

El Gobierno formaliza su invitación para discutir la crisis migratoria









SANTO DOMINGO.- El Gobierno formalizó su invitación a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina a una reunión para discutir la crisis migratoria.

La reunión ha sido pautada para la 1:00 de la tarde del miércoles 14 de mayo en el Palacio Nacional

“Su visión estratégica, su experiencia diplomática y su entendimiento del contexto internacional serán fundamentales para este diálogo de alto nivel. Estoy convencido de que su participación contribuirá significativamente a consolidar una política de Estado responsable, sólida y de largo alcance”, reza la carta del presidente Luis Abinader a Fernández.

En la misiva a Mejía el Presidente reconoce  su experiencia política, conocimiento del aparato productivo y su visión práctica sobre el manejo de la frontera dominico-haitiana, «elementos clave para construir una política de Estado que unifique voluntades y fije una posición nacional firme en torno al tema».

“Como siempre, confió en su palabra franca y en ese olfato político tan suyo, que sabe cuándo el país necesita dejar la política a un lado y habla de Patria”, expresa Abinader.

En la carta a Medina, el Jefe de Estado señala:   «Usted ha demostrado –tanto en su gestión como en su liderazgo político– una profunda comprensión de las implicaciones sociales y económicas que la crisis haitiana representa para el país».

“Su enfoque pragmático y orientado a resultados será esencial para construir un marco de entendimiento que nos permita actuar con visión de Estado”, reza la misiva. “Estoy seguro de que su participación será una contribución valiosa al fortalecimiento de una política común que trascienda intereses partidarios”, subraya.

Abel Martínez dice «todos» son responsables de la actual crisis migratoria








SANTIAGO:-El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, saludó la convocatoria que el presidente Luis Abinader ha hecho a tres exmandatarios para discutir la crisis migratoria.

Dijo que “todo espacio de diálogo en torno a un tema tan delicado es valioso”  siempre y cuando el mismo sea auténtico y no se reduzca a un simple escenario para legitimar decisiones previamente adoptadas por el Gobierno.  Sin embargo, expresó que «todos quienes han tenido en sus manos la conducción del Estado comparten responsabilidad en la situación actual».

La posición de Martínez está contenida en un documento emitido este lunes, después que el presidente Abinader formalizara su invitación a Danilo, Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía a analizar y formular sugerencias sobre la crisis migratoria.

El documento 

El texto del mismo es el siguiente:

“Saludamos la convocatoria realizada por el presidente de la República a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, con el propósito de abordar la crisis migratoria. Todo espacio de diálogo en torno a un tema tan delicado es valioso, siempre que dicho diálogo sea auténtico y no se reduzca a un simple escenario para legitimar decisiones previamente adoptadas por el Gobierno.

El pueblo dominicano necesita mucho más que gestos simbólicos. Durante años, ya sea por omisión, presiones externas o falta de voluntad política, se ha cedido terreno. Se relajaron los controles, se ignoraron las advertencias y se toleraron situaciones que hoy golpean con fuerza a la nación.

Todos quienes han tenido en sus manos la conducción del Estado comparten responsabilidad en la situación actual. Sin embargo, es necesario decirlo con claridad: en los últimos años, la crisis ha alcanzado niveles alarmantes. El descontrol migratorio ha tocado fondo. Frontera sin autoridad, servicios públicos colapsados, comunidades desbordadas, delincuencia creciente, medio ambiente devastado.

El país no soporta más improvisaciones. La patria exige firmeza, coraje y un compromiso genuino con la soberanía.
No hay solución sin reconocer los errores.
No hay futuro sin asumir responsabilidades.

Y la historia no absolverá la cobardía, ni premiará la complicidad silenciosa.

Abel Martínez”

Más lluvias y tormentas eléctricas anuncian para este lunes









SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) prevé para este lunes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos sobre varias provincias.

Explicó que las lluvias son generadas por la interacción del viento con la orografía, abundante humedad y la incidencia de una vaguada.

Indomet colocó bajo alerta al Distrito Nacional y las provincias Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas Mirabal, San Cristóbal, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Juan, María Trinidad Sánchez, Espaillat, San José de Ocoa, Santo Domingo, Elías Piña y Santiago Rodríguez. Asimismo, emitió avíso para Monseñor Nouel, Santiago, La Vega y Monte Plata.

La temperatura máxima oscilará entre los 29 y 31 grados Celsius y la mínima entre 21 y 23 grados.

miércoles, 30 de abril de 2025

Abinader entrega 1,400 títulos de propiedad en Monte Plata









MONTE PLATA.- El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la entrega de 1,400 títulos de propiedad en el municipio de Monte Plata, como parte de la primera etapa.

Los títulos abarcan viviendas y solares ubicados en los sectores 30 de Mayo, Vietnam, Barrio Lindo, INVI II, Centro del Pueblo, Los Maestros, La Unidad, Bella Vista, Guillo, La Ceja, La Gallera y Suizo.

SEGURIDAD JURIDICA Y MEJOR CALIDAD DE VIDA

El Mandatario destacó que la titulación de tierras forma parte de una política pública integral destinada a garantizar la seguridad jurídica y mejorar la calidad de vida de miles de familias dominicanas.

“Hoy estamos entregando algo que les pertenece hace mucho, pero a partir de hoy tendrán la legalidad de esos terrenos, por eso estoy muy contento, porque ese título de propiedad les ayudará a darle mayor valor a sus viviendas y es una transformación real que ustedes van a tener a partir de este momento», señaló.

En el acto que se llevó a cabo en el polideportivo Dr. Fidel Mejía, Abinader agregó que hoy es un día para celebrar y estar contentos «y por eso le doy gracias a Dios que me haya dado la oportunidad de servirles a ustedes”,

BUSCA ELIMINAR FALTA DE DOCUMENTACION LEGAL

De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, señaló que el Programa de Titulación Municipal busca eliminar la falta de documentación legal sobre los terrenos en todo el país, promoviendo el desarrollo ordenado de los municipios y empoderando a las comunidades.

“Hoy es uno de esos días en los que el servicio público toma todo su significado, ya que hemos creado el programa de Titulación de Terrenos Municipales que involucra la coordinación de los gobiernos locales, la Liga y el Ministerio de la Presidencia para promover una acción básica del Estado», dijo.

Dijo que se trata de mayor seguridad jurídica de la propiedad de los bienes inmuebles para las familias y que ya está en proceso de gestión la entrega de 1,600 títulos más, por lo que, en este municipio, 3,000 familias verán garantizada la propiedad de sus bienes inmuebles.

DGM detuvo 1,398 haitianos ilegales y deportó a otros 1,210









SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 1,398 haitianos indocumentados y deportó a otros 1,210.

Al menos 154 fueron detenidos en el Gran Santo Domingo, 138 en Santiago de los Caballeros, 19 en La Vega, 88 en Mao/Santiago Rodríguez, 110 en la región este, 16 en Azua, 18 en Barahona, 21 en Puerto Plata y 7 en Montecristi.

La DGM también reportó que el Ejército de República Dominicana detuvo a 584 haitianos con estatus ilegal, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre a 206 y la Policía a 37.

En las operaciones también colaboran la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, el Ciutran y la Digesett.

Respecto a los deportados, 730 fueron entregados a las autoridades de su país por el punto fronterizo de Elías Piña, 225 por Dajabón, 148 por Pedernales y 107 por Jimaní.

PLD afirma participará en diálogo sobre migración con el Gobierno









SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su disposición de participar en un diálogo con el Gobierno  y llegar a acuerdos sobre el tema migratorio, lo cual consideró de importancia fundamental para el país.

Johnny Pujols, secretario general del PLD, dijo en rueda de prensa que este  partido reafirma su compromiso de dar continuidad al ideal de Juan Pablo Duarte de “una nación soberana, justa y respetuosa de la dignidad humana”.

PREOCUPACION POR POLITICA MIGRATORIA OFICIAL

«Es por ello por lo que el PLD expresa su profunda preocupación por la ineficaz política migratoria actual. No se justifica que las actuaciones del Gobierno atenten contra la dignidad de personas vulnerables, como mujeres embarazadas o menores de edad», manifestó.

Agregó que no se defiende la soberanía humillando al prójimo, sino protegiendo a su propio pueblo con políticas que procuran su bienestar y seguridad. “Se defiende la soberanía con orden, legalidad, controles robustos y humanidad», indicó.

Pujols recordó al Gobierno que Haití es el segundo destino de las exportaciones dominicanas y sostiene millas de empleos en el país.

En un documento de prensa, el PLD dice para el  diálogo debe haber información verificable y transparente sobre la migración  irregular, las repatriaciones y el comercio binacional.

Agrega que además del control fronterizo, el mismo debe incluir lo relativo a la estrategia de regularización, la cooperación  internacional y el establecimiento de estrategias de desarrollo.

Además, abarcar  a todos los sectores vinculados, desde productores nacionales, organizaciones civiles e instituciones académicas y tener  como meta “compromisos concretos con plazos definidos y mecanismos de seguimiento que aseguren el cumplimiento de los acuerdos, junto a un calendario de trabajo concreto accesibles a toda la ciudadanía”.

Sugiere que debe haber una  declaración  pública del Gobierno de que en toda acción migratoria se  respetará la dignidad humana y se rechazará la xenofobia.

Opina que diálogo no puede ser bajo el interés  político-electoral, sino basado en una política  real de Estado, implementada de manera rigurosa y organizada, rindiendo cuentas de forma transparente.

miércoles, 23 de abril de 2025

El Presidente recorrerá cuatro puntos fronterizos este jueves









SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader realizará un recorrido por la frontera  este jueves, el cual abarcará cuatro provincias de norte a sur, acompañado del ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre.

El Jefe de Estado visitará los muros fronterizos, iniciando en Dajabón a las 11 de la mañana donde ofrecerá declaraciones a periodistas y luego encabezará el inicio del proceso de reforestación de la zona fronteriza.

VISITARA VARIOS HOTELES EN CABO ROJO, PEDERNALES

Posteriormente, el Mandatario se dirigirá a Elías Piña, luego a Jimaní y culminará en Pedernales. Allí visitará varios hoteles, en Cabo Rojo.

«Esta jornada tendrá lugar en un contexto en el que gobierno del presidente Abinader refuerza las medidas para el control migratorio irregular y fortalece la soberanía nacional», indica una nota de la Presidencia.

500 haitianos sin documentos cerca de Bávaro son apresados por Migración









SANTO DOMINGO:- La Dirección General de Migración (DGM) afirmó este martes que apresó a más de 500 haitianos indocumentados que habitaban el sector de Mata Mosquito en la zona de Bávaro, en la provincia de La Altagracia.

En otro hecho,  la Policía Nacional apresó a un dominicano que transportaba en yipeta a 20 haitianos indocumentados en Mao, provincia Valverde. El conductor es Elido Antonio Beato, de 31 años.

HAITIANOS OCUPABAN TERRENOS PRIVADOS

El organismo destacó en una nota que los detenidos fueron trasladados al centro de retención de Haina, San Cristóbal, para el proceso de deportación, conforme a la Ley General de Migración.

La intervención se enfocó en la identificación y retiro de ocupantes irregulares en terrenos privados, con especial atención a personas en situación migratoria irregular.

ESTRUCTURAS IMPROVISADAS DE ZINC Y MADERA

Durante la operación, se verificó que la mayoría de los ocupantes carecían de documentación legal para residir en el país, correspondiendo en su totalidad a ciudadanos de nacionalidad haitiana, agregó la información.

Migración dijo que en el operativo, que no especifica cuándo se realizó, participaron la Unidad Especial de la Policía Nacional, el Ejército de la República Dominicana y unidades tácticas especializadas.

«Estas instancias colaboraron en el desmantelamiento de estructuras improvisadas de zinc y madera que incumplían normativas de seguridad y ocupación ilegal», apostilló el organismo.

La Dirección de Migración agregó que, para prevenir nuevas ocupaciones, se ha establecido un dispositivo de vigilancia permanente en la zona, integrado por personal militar y policial.

PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

«Esta estrategia busca proteger áreas susceptibles a invasiones, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los protocolos internacionales en materia de derechos humanos durante procesos migratorios», adujo el organismo.

Horas antes de esta información, la DGM dio a conocer que fueron detenidas 87 embarazadas y parturientas haitianas en los hospitales, donde el lunes se comenzó a pedir documentos a los haitianos como parte de una serie de medidas anunciadas hace dos semanas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la inmigración irregular.

Las mujeres, acompañadas de 48 menores, fueron llevados al centro de Haina donde les tomaron los datos biométricos y las huellas dactilares para fines de deportación, en el primer día de implementación del protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos.

Esas deportaciones se realizan después de confirmar «que no existen riesgos para la salud» de las pacientes, afirmó Migración.

DETENIDOS EN LA CARRETERA MAO ESPERANZA

La Policía destacó el operativo como parte de la estrategia preventiva que permitió que una patrulla interceptara la yipeta que transitaba a alta velocidad y de manera sospechosa por la carretera Mao–Esperanza.

«La Dirección Regional Noroeste de la Policía, encabezada por el general Juan Sebastián Guzmán Toribio, continúa marcando un precedente en la lucha contra la delincuencia organizada y las redes que buscan vulnerar la seguridad mediante el tráfico ilegal de personas»indicó.

Es baja la presencia de haitianos en hospitales de República Dominicana








SANTO DOMINGO:- La afluencia de haitianos a los hospitales de Santo Domingo, y más en concreto a las maternidades, se ha reducido drásticamente desde que el lunes pasado se les comenzara a pedir documentos en centros sanitarios públicos como parte de las medidas para hacer frente a la inmigración irregular desde Haití, según pudo comprobar EFE este miércoles.

En la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el centro de la capital y la principal del país, personal del área de consultas confirmó a EFE este descenso de la asistencia de haitianas, «hay menos que antes», y sin querer entrar en ningún tipo de valoración, se limitaron a señalar: «Estamos para dar el servicio».

En esa menor afluencia coincidieron también una médico del hospital y un miembro de las fuerzas del orden dominicanos, en la recepción del centro sanitario, en cuyas entradas hay también representantes -siempre mujeres- de la Dirección General de Migración (DGM).

A las puertas de la maternidad hay un autobús amarillo de tipo escolar para trasladar a las mujeres que no están en situación regular hasta el centro de recepción de migrantes de Haina, a unos 20 kilómetros de Santo Domingo, donde se les toman los datos biométricos y las huellas dactilares para fines de deportación, unas repatriaciones que, según insiste la DGM, solo se realizan después de confirmar que «no existen riesgos para la salud» de las pacientes.

A bordo del autobús, apostado allí desde las 6 de la mañana, habla con EFE, desde una ventanilla, una adolescente de 14 años embarazada de 23 semanas, pese a que, afirma, ha presentado la carta de nacimiento en la que asegura que consta que ella ya nació en República Dominicana, aunque es de ascendencia haitiana.

«Cuando llegué a la puerta, les di la carta del nacimiento mío, ellos la revisaron y después vino ese señor y me dijo ‘tienes que esperar’ para que me suban al sistema. Después me llevaron a la camioneta», relata esta madre primeriza que reitera que nació en Santiago (norte de República Dominicana).

No le dejaron ni llevarse siquiera el desayuno que llevaba: «Ellos me dijeron que lo dejara allá (…), pensé que me lo iban a entrar, pero me dijo que ‘de ahí no se hacen favores más'».

Tras ser llevada a la camioneta, «mi mamá vino y le dio la carta de nacimiento y lo están subiendo al sistema. Yo tengo mi carta de nacimiento», insiste, pese a lo cual finalmente partió el autobús con ella en su interior y otra adolescente embarazada que también asegura ser dominicana, aunque no presentó documentación, acompañada de su madre.

Críticas ante la polémica medida

Hace dos semanas, el presidente dominicano, Luis Abinader, anunció una serie de medidas ante la inmigración irregular desde Haití, entre ellas la implantación del protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos del país.

Eso supone que inspectores y agentes migratorios verifican que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados.

Solo el primer día de implementación 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales dominicanos.

Ante ello, Amnistía Internacional (AI) pidió hoy al Gobierno dominicano poner fin «de inmediato» a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación.

En un comunicado, la directora de AI para las Américas, Ana Piquer, afirmó que la implementación de un sistema que expone a las personas migrantes a la deportación tras recibir atención médica «no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro».

En un mensaje a la nación en abril, el presidente Abinader recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en República Dominicana «marcharse voluntariamente» o, de lo contrario, «serán buscados y repatriados».

En octubre pasado, Abinader ordenó la deportación masiva de migrantes en situación irregular, unos 10.000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a los haitianos.

Conforme a datos oficiales, desde que se tomó esta medida más de 180.000 haitianos en situación irregular han sido deportados a Haití, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5.600 personas murieron a causa de la violencia.