
En Contacto con el Pueblo.com
San Juan- El subdirector de
Ayala señaló que tal y como denuncia la prensa puertorriqueña se ha registrado en las últimas fechas un aumento significativo de este tipo de delito, que consiste en el secuestro de personas comunes a cambio de pequeñas cantidades.
El funcionario matizó que en la mayoría de los casos los secuestros no llegan al conocimiento de
"Se trata de una modalidad muy utilizada en Santo Domingo que ahora llega a Puerto Rico y que se lleva a cabo entre ellos mismos", subrayó Ayala.
El policía explicó que los delincuentes estudian bien el perfil de su víctima para saber qué cantidad pueden exigir por el rescate al familiar del secuestrado.
"Desgraciadamente, muchos de los casos ni llegan a
Ayala sostuvo que dentro de esa modalidad se da también la variante del auto-secuestro, cuando dentro de una misma familia uno de sus miembros finge un rapto para obtener así cantidades de sus propios allegados.
Resaltó que también es muy común que los secuestros se produzcan dentro del mundo de la droga, en concreto en casos de ajuste de cuentas por robos de "mercancía" entre delincuentes.
El funcionario señaló que los secuestradores suelen ser personas con amplio bagaje delictivo en
Además, se trata, en ocasiones, de individuos violentos que han llegado a torturar a los retenidos colocando planchas -para ropa- en los labios de sus víctimas o quemando partes del cuerpo de los cautivos con cigarrillos.
El último caso de secuestro de dominicanos en Puerto Rico es el protagonizado por David Vázquez Martínez, de 21 años e indocumentado al ser arrestado, imputado en el rapto de una joven de 13 años en Río Piedras, en San Juan.
La prensa destaca hoy que Vázquez Martínez llegó a Puerto Rico huyendo de las autoridades policiales de
Los más de 100.000 inmigrantes dominicanos que viven en la isla sufren las consecuencias de una crisis económica que golpea a Puerto Rico por cuarto año consecutivo.
Cálculos no oficiales estiman que en la última década entraron en Puerto Rico una media de entre 2.000 y 3.000 dominicanos al año.