TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 15 de enero de 2010

Nagua cuna del merengue típico, entras si quieres y sales si puedes.

En Contacto con el Pueblo.com

Fuente: Listin Diario

Nagua- Quien no ha probado el pescado frito de Matancita ignora el más conocido de los gustitos culinarios de Nagua.

El municipio, nombrado con palabra taína, es la cabecera de la provincia que honra a una de las heroínas de la Independencia Nacional, María Trinidad Sánchez.

La ciudad de Nagua, es una de las ciudades mas limpias del país de acuerdo a nuestra observación, tiene como sindico al Prof. Inocencio Mercedes Eduardo el cual esta detrás de su tercera repostulacion por el PRD, siendo el candidato que lleva la delantera según sondeos de encuestas.

El arrozal tiende una alfombra verde a quienes llegan a una provincia joven, sembrada de cocoteros y bañada por olas atlánticas. La hermosa y pulcra edificación que alberga el recinto del Centro Universitario Regional de Nagua (Curna), es una de las perlas de la ciudad con 58 años de vida provincial.

Allí, donde se forma la comunidad universitaria de la región, el orden y la higiene son valores preciados y defendidos por la dirección y sus estudiantes.

Ramón Henríquez, director de la academia, informa que en el Curna, principal institución superior de la región, asisten estudiantes de toda la provincia Duarte, Bajo Yuna, Samaná, Río San Juan, Las Terrenas y comunidades adyacentes.

4,150 personas recibieron clases el semestre pasado en la escuela cuya oferta curricular es tanto de grado como de postgrado. Obras de renombrados artistas dominicanos cuelgan en las paredes del recinto mejor conservado de la UASD.

En el auditorio del Curna también se han proyectado filmes del Festival Funglode y, a falta de teatro, cine y lugar de convenciones, es allí donde se celebran las actividades más importantes y solemnes del municipio.

El próximo 23 de enero se gradúan 110 personas. “Tenemos laboratorios y la mejor biblioteca de la región. No es verdad que lo público tiene que ser sucio. Nos empeñamos en conservar este patrimonio de donde han salido la mayoría de los profesionales de la zona”, refirió Henríquez.

Indudablemente, luego de la construcción del centro, la bandera de progreso ondea en Nagua. Ya sus jóvenes talentos no emigran al concluir el bachillerato y los colectivos culturales, oficiales e independientes tienen dónde guarecer sus iniciativas en la materia.

En Nagua nació Tatico Henríquez, el acordeonista que le cosió vitalidad al merengue típico. Yovanny Polanco, el mambólogo, también germinó en la misma tierra que parió a su colega Krency García, apodado “El Amarillo” y “El Prodigio” por destrezas tempranas con el acordeón.

Con tantos hijos e hijas devotos y exponentes de la música de tierra adentro, Nagua, aparte de alardear por ser “hospitalaria y atractiva”, se conoce como “cuna del merengue típico”.

De aquí salieron tras la miel del éxito Jorge Diep, María Díaz, Zoila Luna, Teodoro Reyes, Bartolo Alvarado, “El Ciego de Nagua”; entre otros.

La llovizna y los días grises de enero no asustan el enjambre de motoconchistas que debes aprender a esquivar si paseas en Nagua.

Hasta en cola de motor puedes irte a las concurridas y hermosas playas de esta localidad como La Poza de Bojolo, Los Gringos, Arroyo Salado, El Diamante y el manantial de agua dulce, El Dudú.

Camino a Samaná, en todo Matancita, hay mesas y fogones para degustar pescado frito, lambí y un cangrejito pa’chuparse los dedos.

La pesca, según la maestra y ex gobernadora Amada de Espinal, debe apoyarse e incentivar a aquellos que madrugan y se embarcan para hurtar los tesoros del mar.

La lluvia acentúa la soledad de la playa un lunes cualquiera. Los cocoteros bordean el camino a Cabrera. La muchachada de los campos se detiene en una estación de gasolina a esperar las “bolas” o aventones famosos en Nagua.

La solidaridad del municipio es una manifestación constante. La juventud viaja día y noche sin pagar pasaje y afortunadamente sin reportes lamentables. Por eso, en Nagua no tener dinero para trasladarse no excusa la ausencia universitaria. Admira cómo los conductores se detienen sin hacerles señas.

Antes de despedirse de la tierra agrícola, rica en plantaciones de coco y de arroz, visite los atractivos y bien cuidados espacios públicos como los parques Duarte, María Trinidad Sánchez, Tatico Henríquez y Plaza Peña Gómez.

El busto de Tatico lo cercan el Ayuntamiento, la Gobernación y el Palacio de Justicia. La efigie de la heroína independentista tiene la bandera en las manos. Vale la pena apreciarla y reflexionar sobre la sangre sacrificada para que hoy la ondeáramos en libertad.

En pocos lugares se palpa un amor tan intenso. La gente de Nagua es en extremo hospitalaria y ama fervorosamente su patria chica.