YOUTUBE- FACEBOOK -TWITTER-

Canal de youtube siguenos en facebook siguenos en Twitter

TITULARES

* * * * * ECP* Mes de la Patria; es abierto por el presidente, asiste desfile cívico-militar SFM *ECP* Ejército intercepta 3 yipetas con haitianos indocumentados*ECP * Impide entrada aviones de EU con migrantes colombianos *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **
*

jueves, 11 de febrero de 2010

Pasarán varias décadas para que el país pague deudas hechas por gobierno de Leonel.

En Contacto con el Pueblo.com

Santo Domingo.- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó el miércoles que Vicente Bengoa implicó al Gobierno en un incremento ilegal del endeudamiento público por el monto de los 131 millones de dólares en que fue valorado el 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo.

Andrés Dahuajre hijo, Arturo Martínez Moya, Wendy Capellán, Francisco Rojas y Félix Santana emplazaron al ministro de Hacienda a dar a conocer a la opinión pública el documento en que la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) autorizó al Gobierno dominicano a descontar del pago de la factura petrolera, los US$131 millones de la venta de las acciones de Refidomsa, aún sin haberse firmado el contrato de compra .

En una rueda de prensa efectuada la tarde de el miércoles pasado en la Casa Nacional del PRD, la Comisión Económica de ese partido presentó un documento que dice lo siguiente:

El pasado 29 de enero, en rueda de prensa, el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, negó que los US$131 millones de la venta del 49% de las acciones de Refidomsa estuviesen incluidas en el Presupuesto del 2010.

Bengoa señaló que “cuando se formuló el presupuesto del 2010, que se sometió al Congreso en Noviembre pasado, no se contemplaron los ingresos por tal venta, porque esos recursos ingresarían y se gastarían en 2009”.

Y siguió diciendo: “Eso es una vulgaridad económica. Si los ingresos iban a entrar y gastarse en el 2009, ¿en qué cabeza puede caber que yo voy a formular un presupuesto del 2010 sobre ingresos que entraron y se gastaron en el 2009?”.

Vistas las declaraciones del señor Bengoa, la Comisión de Política Económica del PRD le solicita al Ministro de Hacienda que de a conocer a la opinión pública, el documento a través del cual la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), autorizó al Gobierno dominicano a descontar del pago de la factura petrolera, los US$131 millones de la venta de las acciones de Refidomsa, aún sin haberse firmado el contrato de compra.

La decisión del Señor Bengoa de recibir y gastar los US$131 millones, dejando de pagar parte de la factura petrolera a Venezuela, en caso de no existir una carta autorizando a hacer dicho descuento, y ante la ruptura de dicho acuerdo de venta de acciones, revela que el Ministro de Hacienda realizó una operación de endeudamiento público externo con Venezuela por US$131 millones, sin mediar previamente la aprobación del Congreso, similar al endeudamiento inconstitucional por US$130 millones con la Sun Land que tuvo lugar en el 2006.


La Comisión de Política Económica del PRD, considera que si los US$131 millones ingresaron y se gastaron en el 2009 como afirma Bengoa, el Ministro de Hacienda, el Gobernador del Banco Central y el Secretario de Economía deben explicarle al país, cuál entonces es el origen de los ingresos externos por unos US$100 millones correspondientes a ventas de activos, que se mencionan en el Memorando de Políticas Económicas y Financieras del Gobierno de la República Dominicana, acordado con el FMI.

EL PRD solicita también al Ministro de Hacienda que le explique al país, el detalle de los ingresos correspondientes a 3 partidas presupuestarias misteriosas, que en el Presupuesto del 2010 registran aumentos del orden 71,931%, 344% y 20,323%, con relación a lo presupuestado en el 2009.

Estas partidas de ingresos son las “Ventas de Mercancías de las Instituciones Descentralizadas y Autónomas” que en el 2009 se proyectaron en RD$2.6 millones, mientras que en el 2010 se le establecen ingresos por RD$1,872.8 millones; “Otras Ventas de Servicios de la Administración Central”, que en el 2009 se le proyectaron ingresos por RD$518.2 millones y en el 2010 se le proyectan en RD$2,300 millones; y “Ventas de Servicios de las Instituciones Descentralizadas y Autónomas”, a la cual en el 2009 se le proyectaron ingresos por RD$10.3 millones, y en el 2010 el señor Bengoa, le proyecta RD$2,103.6 millones.

El PRD considera que el país merece una explicación detallada de estas 3 partidas, que en su conjunto le reportarían un incremento de ingresos al fisco en el 2010, ascendente a RD$5,745 millones, equivalente a US$151.6 millones.

Finalmente, la Comisión de Política Económica quiere alertar al país sobre el endeudamiento desbocado del Gobierno del PLD. Recibieron la deuda pública consolidada en US$9,705 millones en agosto del 2004 y a final del 2009 ya alcanzaba US$19,294 millones, compuesta por US$8,200 millones de la deuda externa del sector público no financiero, US$2,745 millones de la deuda interna del sector público no financiero, US$1,567 millones de la deuda externa del Banco Central, US$6,025 millones de la deuda interna del Banco Central, US$472 millones de la deuda del Gobierno con los generadores de electricidad, y US$285 millones de la deuda interna del Gobierno con contratistas y suplidores del Estado.

En apenas 5 años, el Gobierno del PLD aumentó la deuda pública en un monto superior al que le tomó a todos los gobiernos de la República desde 1844, es decir, en 160 años. Esto revela el nivel de irresponsabilidad fiscal del PLD.


El PRD estima que a final del 2010, la deuda pública terminará en US$21,406 millones, un nivel insostenible para las finanzas públicas. El anuncio del Ministro de Hacienda sobre la decisión del Gobierno de hacer rápidamente una emisión de bonos internos por RD$21,000 millones, de otra emisión de bonos internos en dólares para pagar a los generadores para no tener que usar recursos de los ingresos corrientes, y los aprestos que hace el Gobierno para ir a los mercados de capitales con una emisión de bonos soberanos superior a los US$600 millones que se habían acordado con el FMI, posiblemente de US$750 millones, revelan que el Gobierno del PLD quiere participar en las próximas elecciones congresuales y municipales con los bolsillos llenos de dinero para apuntalar a los candidatos de ese partido.

Es por eso que el PLD se ha opuesto a la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y también a la propuesta del PRD, de crear una Comisión de Supervisión de los recursos que el Gobierno ha estado recibiendo en el marco del Acuerdo con el FMI. El PLD quiere mantener la mayoría congresual a base de papeletas, papeletas que surgen de los impuestos que pagamos y de los préstamos irresponsables que toman con y sin aprobación del Congreso.

Y después de mayo, si el uso y abuso de los recursos del Estado les permitiese retener la mayoría, volverían a sacarle de dinero de los bolsillos al pueblo dominicano, con un nuevo paquetazo impositivo.