En Contacto con el Pueblo.com
Santo Domingo.-
Andrés Dahuajre hijo, Arturo Martínez Moya, Wendy Capellán, Francisco Rojas y Félix Santana emplazaron al ministro de Hacienda a dar a conocer a la opinión pública el documento en que la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) autorizó al Gobierno dominicano a descontar del pago de la factura petrolera, los US$131 millones de la venta de las acciones de Refidomsa, aún sin haberse firmado el contrato de compra .
En una rueda de prensa efectuada la tarde de el miércoles pasado en
El pasado 29 de enero, en rueda de prensa, el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, negó que los US$131 millones de la venta del 49% de las acciones de Refidomsa estuviesen incluidas en el Presupuesto del 2010.
Bengoa señaló que “cuando se formuló el presupuesto del 2010, que se sometió al Congreso en Noviembre pasado, no se contemplaron los ingresos por tal venta, porque esos recursos ingresarían y se gastarían en
Y siguió diciendo: “Eso es una vulgaridad económica. Si los ingresos iban a entrar y gastarse en el 2009, ¿en qué cabeza puede caber que yo voy a formular un presupuesto del 2010 sobre ingresos que entraron y se gastaron en el 2009?”.
Vistas las declaraciones del señor Bengoa,
La decisión del Señor Bengoa de recibir y gastar los US$131 millones, dejando de pagar parte de la factura petrolera a Venezuela, en caso de no existir una carta autorizando a hacer dicho descuento, y ante la ruptura de dicho acuerdo de venta de acciones, revela que el Ministro de Hacienda realizó una operación de endeudamiento público externo con Venezuela por US$131 millones, sin mediar previamente la aprobación del Congreso, similar al endeudamiento inconstitucional por US$130 millones con
EL PRD solicita también al Ministro de Hacienda que le explique al país, el detalle de los ingresos correspondientes a 3 partidas presupuestarias misteriosas, que en el Presupuesto del 2010 registran aumentos del orden 71,931%, 344% y 20,323%, con relación a lo presupuestado en el 2009.
Estas partidas de ingresos son las “Ventas de Mercancías de las Instituciones Descentralizadas y Autónomas” que en el 2009 se proyectaron en RD$2.6 millones, mientras que en el 2010 se le establecen ingresos por RD$1,872.8 millones; “Otras Ventas de Servicios de
El PRD considera que el país merece una explicación detallada de estas 3 partidas, que en su conjunto le reportarían un incremento de ingresos al fisco en el 2010, ascendente a RD$5,745 millones, equivalente a US$151.6 millones.
Finalmente,
En apenas 5 años, el Gobierno del PLD aumentó la deuda pública en un monto superior al que le tomó a todos los gobiernos de
El PRD estima que a final del 2010, la deuda pública terminará en US$21,406 millones, un nivel insostenible para las finanzas públicas. El anuncio del Ministro de Hacienda sobre la decisión del Gobierno de hacer rápidamente una emisión de bonos internos por RD$21,000 millones, de otra emisión de bonos internos en dólares para pagar a los generadores para no tener que usar recursos de los ingresos corrientes, y los aprestos que hace el Gobierno para ir a los mercados de capitales con una emisión de bonos soberanos superior a los US$600 millones que se habían acordado con el FMI, posiblemente de US$750 millones, revelan que el Gobierno del PLD quiere participar en las próximas elecciones congresuales y municipales con los bolsillos llenos de dinero para apuntalar a los candidatos de ese partido.
Es por eso que el PLD se ha opuesto a la aprobación de
Y después de mayo, si el uso y abuso de los recursos del Estado les permitiese retener la mayoría, volverían a sacarle de dinero de los bolsillos al pueblo dominicano, con un nuevo paquetazo impositivo.