TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* * ECP * Brasil dona a República domininicana192 mil dosis de vacuna tuberculosis *ECP* Once instituciones trabajarán en enfrentar trabajo infantil República Dominicana *ECP*Dueños del Jet Set salieron de cárcel luego de pagar una fianza *ECP * ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

miércoles, 3 de marzo de 2010

Empresarios de Santiago admiten en el país hay “corrupción” a todos los niveles.

En Contacto con el Pueblo.com

Santiago.-Representantes del sector empresarial de Santiago, admitieron que en el país hay corrupción a todos los niveles.

Negaron que éste sea un mal endémico de los dominicanos y dominicanas, como afirmó el Departamento de Estado sobre Control de Narcóticos y sobre Lavado de Dinero y Crímenes Financieros de los Estados Unidos.

Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación de Industriales de Zonas Francas y Carlos Alfredo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, señalaron que el problema de la corrupción ha venido creciendo sistemáticamente en todos los sectores.

En ese sentido consideraron necesario que en el país se fortalezcan los estamentos judiciales y que se fomente en la población un comportamiento que oriente hacia el desarrollo.

"Hay corrupción en la República Dominicana, pero no todo el mundo es igual, yo no soy un corrupto, en todos los sectores hay gente seria y gente que no", dijo Fondeur.

De su lado Bermúdez señaló que para combatir este mal que permea toda la sociedad, hay que invertir más en la Educación e incentivar la producción de empleos.

"Para contrarrestar el problema de la corrupción el principal escollo que tenemos es la deficiencia en el ámbito educativo", expresó.

Los integrantes del proyecto "Compromiso Santiago 2010-2016", abrieron la ventana al diálogo con los aspirantes a cargos congresuales y municipales de la ciudad.

En ese sentido consideraron que los candidatos de los distintos partidos deben explicar a la ciudadanía, qué planes tienen para impulsar el desarrollo de Santiago.

"Este es el momento en que necesitamos un cambio de actitud, un cambio de visión para lograr el modelo de ciudad que aspiramos", comentaron.

Tanto Bermúdez como Fondeur entienden que los representantes de la provincia en el Congreso y el Gobierno deben propiciar que se vea ésta como una ciudad que aporta mucho al Producto Interno Bruto y que necesita apoyo.

Según explicaron la idea es que tanto candidatos como candidatas participen y aporten, cuando ejerzan funciones públicas para hacer realidad las propuestas del Plan Estratégico de Santiago.