TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* * ECP * Brasil dona a República domininicana192 mil dosis de vacuna tuberculosis *ECP* Once instituciones trabajarán en enfrentar trabajo infantil República Dominicana *ECP*Dueños del Jet Set salieron de cárcel luego de pagar una fianza *ECP * ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

jueves, 9 de septiembre de 2010

El gobierno del PLD, adjudica obras de grado a grado que sobrepasan los 100 mil millones, se benefician sus seguidores.

Santo Domingo:- El 90 por ciento de las instituciones del Estado, realizan sus compras y contrataciones grado a grado, en violación de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

El dato resultó de un monitoreo llevado a cabo por organizaciones de la sociedad civil agrupadas en el programa Acción Ciudadana, coordinado por Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (FINTEC) y el Centro de Investigación y Estudios Sociales (CIES-UNIBE).

Como parte del programa, auspiciado por la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), está la Mesa de Transparencia y Responsabilidad Empresarial, que viene dando seguimiento a la ley de contrataciones que entró en vigencia hace tres años.

El informe del monitoreo practicado por la Mesa es contundente: “La Ley de Compras y Contrataciones Públicas no se está cumpliendo por parte de la mayoría de las entidades públicas, debido a la falta de compromiso de los funcionarios y la ausencia de mecanismos de supervisión y de control de los órganos estatales correspondientes”.

Xenia García, es especialista en el tema y fue contratada por el programa para realizar el monitoreo.

El panorama que ella pinta es poco alentador. Según sus cálculos el 40 por ciento del Presupuesto se destina a compras y contrataciones y más del 90 por ciento de lo que se compra y se contrata se hace grado a grado, es decir, sin cumplir con los requisitos de la ley.

Para Santiago Sosa, coordinador de Participación Ciudadana, el grado a grado es la principal fuente de corrupción pública.

El jurista explica que los funcionarios que otorgan un contrato grado a grado como los empresarios que lo reciben violan permanentemente la Ley 340-06, la cual le fue impuesta al país en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA, siglas en inglés).

En República Dominicana el grado a grado tiene una larga y variada historia, tanto como la lucha de distintos sectores sociales para que esta práctica sea conjurada de la administración pública, aceptada como "normal" durante los denominados 12 años de gobiernos balagueristas y que la administración peledeísta parece tener como referencia.

El hecho fue recordado en el encuentro de socialización del informe, donde los representantes de gran parte de las organizaciones de la sociedad civil clamaron al presidente Leonel Fernández para que, en su calidad de jefe de la administración pública, “transmita señales contundentes que hagan posible la aplicación universal e integral de todas las disposiciones establecidas en la Ley 340-06 y sus modificaciones con vigencia inmediata”.

Según el informe, la lucha contra la corrupción no tiene posibilidad de éxito sin no se aplican correctamente las leyes, normas y procedimientos de control diseñados para evitar manejos inadecuados de los recursos del Estado.

Erich Jacín, director de Contrataciones Públicas, un organismo establecido en la ley pero que no juega ningún papel, cree que con el tiempo la ley se pondrá en práctica y dice que “estamos comprometido con que esto funcione”.

Lo que pasa es, de acuerdo con el funcionario, que se está aplicando el criterio de gradualidad porque se lleva un tiempo atender a la vez a cerca de 300 unidades de compra que solo hay –dice- en el gobierno central.

La teoría de la gradualidad para aplicar la ley de compras y contrataciones públicas es aplicada también por Jacín a los ayuntamientos, donde tampoco se aplica, y donde hay que bregar con unas 400 unidades de compra.

Como quiera que fuese, lo cierto es que la Ley 340-06, según las entidades de la sociedad civil, es totalmente desconocida por el gobierno ya que la mayor parte de las contrataciones y las compras se siguen haciendo grado a grado.