TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

lunes, 27 de diciembre de 2010

HASTA LA FECHA SE ELEVAN A 105 EL NÚMERO DE PERSONAS ENFERMAS DEL CÓLERA EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

Santo Domingo:- Otros 23 nuevos casos de cólera fueron reportados por las autoridades este domingo, lo que eleva a 105 el número de afectados con la enfermedad en el país desde que hace más de dos meces comenzaran a aparecer en Haití.

Resaltó que hasta el momento no ha habido fallecimientos por esta enfermedad, aunque investigan la muerte de un agricultor de 37 años en San Juan de la Maguana, la cual se produjo el pasado jueves 23 de diciembre.

El ministro Bautista Rojas Gómez dijo que se trata de un paciente que se mantuvo en su hogar y no llegó a ser atendido en ningún centro asistencial, pero al cadáver se le realizó una necropsia y un cultivo para determinar la causa de la muerte.

Rojas Gómez dijo que ayer recorrió las provincias San Juan de la Maguana y Azua, donde el 24 de diciembre apareció “un número importante de casos de cólera”, principalmente en las proximidades del río San Juan.

Informó que le pidió al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, (INDRHI) que sequen por dos días el canal Isura, de Azua porque en ese tiempo, soleado, la bacteria que produce el cólera puede desaparecer.

En ese sentido, dijo que en el proximidades del río San Juan se acordó construir una buena cantidad de letrinas y pedirle a los agricultores y dueños de parceles que construyan retretes para sus obreros, a fin de que no viertan sus heces fecales en el río, y hervir el agua para el consumo.

Hasta el momento, Salud Pública tiene intervenidos los ríos Artibonito, San Juan, y en toda la cuenca del río Yaque del Sur se colocará un equipo cada 500 metros, que evitará que las personas usen sus aguas.