TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 31 de diciembre de 2010

REGALOS DE AÑO NUEVO, GOBIERNO AUMENTA LOS PRECIOS DE TODOS COMBUSTIBLES.

Santo Domingo:-El Ministerio de Industria y Comercio anunció alzas en los precios de todos los combustibles, luego de que éstos permanecieran congelados durante seis semanas consecutivas.

Las alzas anunciadas a través de un aviso son de 1.80 pesos en la gasolina premium, que en la semana del 1 al 7 de enero de 2011 costará 172.60 pesos; de 1.40 pesos en la gasolina regular que se venderá a 161.90.

El gasoil regular también sube 1.40 para venderse a 145.30, mientras que el gasoil Premium sube 1.70 para comercializarse a 151.60 pesos por galón.

En el caso del kerosén, éste se eleva en 1.90 y se venderá a 137.80 pesos; el avtur sube también 1.90 y se venderá a 119.92, mientras que el fuel oil, incrementa su precio en 1.66 para venderse a 106.20.

En el caso del gas licuado de petróleo (GLP), el precio se eleva en 1.66 pesos para venderse a 89.00 pesos el galón.

Esto implica que el tanque de 100 libras (22.50 galones) sube a 2,002.59 pesos; el de 50 libras (11.25 galones) a 1,001.30 pesos; el de 25 libras (5.63 galones) a 501.09 pesos y el de 15 libras (3.38 galones) a 300.83 pesos.

Las alzas anunciadas este viernes ponen fin a seis semanas consecutivas en las cuales los precios internos de los combustibles permanecieron congelados, teniendo este subsidio para el Gobierno un costo de 125 millones de pesos cada semana, según declaró el ministro de Industria y Comercio, licenciado José Ramón Fadul.

Alegó que el Gobierno prefirió absorber las alzas y no pasarlas a los consumidores finales.

Durante todo el periodo en que los precios internos estuvieron congelados, ocurrieron alzas importantes en los precios internacionales.

Estas alzas han colocado el precio del crudo en los mercados internacionales por encima de los 90 dólares el barril, con una marcada tendencia a que ocurra un incremento debido al frió en el hemisferio norte, lo que incrementa el consumo de combustibles para ser usados en calefacción.

También ha influido en el alza de los precios del petróleo y sus derivados, el anuncio de China, el segundo consumidor mundial, detrás de Estados Unidos, de que aumentará su consumo en un porcentaje importante.