TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 4 de enero de 2011

PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA RESPALDA QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL REVISE SENTENCIAS DE LA SCJ.






Santo Domingo:-El procurador general de la República, doctor Radhamés Jiménez Peña, sugirió ayer que el Tribunal Constitucional tenga facultad para revisar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia.

La propuesta del máximo representante del ministerio público es contraria a la propuesta del Gobierno el cual apoya la modificación hecha por el Senado al aprobar la pieza legislativa.

También es contraria a la posición asumida por la Suprema Corte de Justicia, en la figura de su presidente, doctor Jorge Subero Isa, quien asegura que una situación de esa naturaleza desataría un caos en el sistema judicial.

“Si las leyes y las ordenanzas del Poder Ejecutivo y Legislativo competen a toda la sociedad y por ende a la Constitución, no entiendo por qué razón no se puede controlar y fiscalizar esa acción cuando se cometen irregularidades constitucionales”, dijo el doctor Jiménez Peña.

El procurador general de la República advirtió que la ley no será aprobada hasta que el Senado revise el anteproyecto y haga las modificaciones necesarias.

Jiménez Peña empero, no especificó a qué modificaciones se refería ya que el proyecto de ley cursa en la Cámara de Diputados.

La posición del procurador general de la República es contraria a la opinión del presidente Leonel Fernández, quien ha explicado en varias ocasiones que el Tribunal Constitucional no es parte del Poder Judicial, que es una instancia distinta de la Suprema Corte de Justicia.

El primer ejecutivo de la nación sostiene que la Suprema Corte de Justicia mantiene la supremacía sobre las sentencias que adquieren la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.

De su lado el ministro de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, sostiene que el Congreso debe aprobar el Tribunal Constitucional tal y como fue establecido en la nueva Constitución de la República.

Pina Toribio rechazó que el tema sea consultado con especialistas, como sugirió el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, explicando que fueron destacados juristas los que participaron en la reforma de la Constitución.

Dijo que no es necesaria ninguna asesoría como sugiere el cardenal López Rodríguez para superar el impasse que ha impedido aprobar el controversial Tribunal Constitucional.