

Santo Domingo:-Un amplio movimiento de opinión pública clama por el restablecimiento del Programa de Desayuno Escolar que beneficia a más de 1.5 millones de estudiantes de las escuelas públicas.
Funcionarios del Gobierno, dirigentes políticos y magisteriales, organizaciones populares, instituciones universitarias afirman que la decisión del Ministerio de Educación de suspender el desayuno escolar provocará más daños que bien al sistema educativo público.
Abogan porque el programa sea manejando por un organismo independiente al Ministerio de Educación, para evitar que las autoridades de esa institución inviertan tiempo en un programa tan complicado.
El ex senador y funcionario gubernamental José Tomás Pérez considera que el Poder Ejecutivo debe crear mediante decreto un organismo especializado que administre el importante programa.
Pérez, precandidato presidencial del Partido de
“Hay que tener en cuenta que esa merienda es el único alimento que reciben en la mañana miles de escolares que asisten a los planteles públicos, porque provienen de hogares que se desenvuelven en la extrema pobreza”, indicó el rector de
Javier Cabreja, director ejecutivo del movimiento cívico Participación Ciudadana, dijo que la suspensión de ese programa constituye una flagrante violación a
Radhamés Camacho, presidente de
Camacho consideró que, por tratarse de una población sensible debe incrementarse la vigilancia del programa, incluyendo al Programa de las Nacionales Unidas, que forma parte de los organismos que colaboran con la supervisión de la merienda.
El expresidente Hipólito Mejía, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pidió al presidente Leonel Fernández que elimine la supuesta mafia que rodea la distribución del desayuno escolar para evitar que los estudiantes sigan intoxicándose con alimentos de mala calidad.
El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, precandidato presidencial del PRD, instó al presidente Leonel Fernández a reanudar el desayuno escolar, por considerar que constituye un incentivo un incentivo a la asistencia y al rendimiento escolar, sobre todo en las zonas más empobrecidas del país.
Carlos Sánchez, secretario general del partido Acción por