TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Efectos huracán Erin deterioran condiciones meteorológicas de República Dominicana * ECP * PRM pospone ceremonia para celebrar 5 años de Gobierno*ECP* *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

lunes, 19 de diciembre de 2011

Revocación de visa a una cónsul corrupta por la que Leonel Fernández pidió clemencia, juró que se haría rica.



Santo Domingo:-El cable número 001692, enviado por la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo expone sobre la solicitud formal de revocación de visas para la cónsul dominicana en Hong Kong y para su familia, debido a prácticas de corrupción y enriquecimiento ilícito en base al tráfico de personas.

Este cable, fechado el 13 de  julio de 2007, es el segundo sobre la cónsul Casilda Teonilde Casado de Cheung. El primero fue el numerado 0733, fechado el 15 de junio de 2007, en el cual el presidente Leonel Fernández, personalmente, pidió a las autoridades de Estados Unidos que tuvieran clemencia con la señora Casado de Cheung.

En el presente cable, el número 001692, la Embajada de EE.UU solicita al Departamento de Estado que revoque el visado de no inmigrante B1/B2 emitido a Casilda Teonilde Casado de Cheung, su marido, Pak Shing Cheung, su hermano, Roger Casado Alacántara, y sus hijos, Yin Mey, Yin Ney, Leung Sheung, y Jean Ney Cheung Casado.

La Embajada explica que la revocación se sustenta en la Proclamación Presidencial en virtud de la sección 212 .. que suspende “la entrada en los Estados Unidos, como inmigrantes o no inmigrantes, de ciertas personas que han cometido, participado o son beneficiarios de la corrupción en el desempeño de funciones públicas en que la corrupción tiene serios efectos adversos sobre” (...) “los objetivos de ayuda exterior de los EE.UU. (o) la seguridad de los Estados Unidos contra la delincuencia y el terrorismo transnacional”.

Explica que la señora Casilda Teonilde Casado de Cheung, la directora de la Oficina para el Comercio y el Desarrollo dominicana en Hong Kong, que es la misión diplomática de la República Dominicana en la República Popular China (PRC), debido a que el gobierno dominicano reconoce a Taiwán, y no a la República Popular China, proclamó cuando fue nombrada por el presidente Leonel Fernández: “que tenía la intención de llegar a ser extremadamente rica en su nuevo trabajo”.

Explica que el hermano de la señora Cheung, Roger Casado Alacántara, se desempeña como director adjunto de la misión, y su hija, Jean Ney Cheung Casado es la ayudante del director. Cheung está casada con un ciudadano chino con el nombre de Pak Shing Cheung.

”De acuerdo con fuentes de la SAA (Agencia Administrativa de EE.UU.), antes de viajar a Hong Kong para asumir su nuevo cargo, Cheung comentó que tenía la intención de llegar a ser extremadamente rica en su nuevo trabajo. Como se señaló en el Ref. B, ella ha cumplido con este compromiso, principalmente a través de la venta corrupta de visados para trabajadores que deseen emigrar”, precisa.

El cable cita a fuentes de la comunidad local china que indican que el esposo de Cheung trabaja directamente con las organizaciones de tráfico humano de chinos para identificar a los migrantes potenciales.

En muchos casos, estos inmigrantes tratan de utilizar a la República Dominicana como un paso intermedio en sus esfuerzos para llegar a territorio de los EE.UU. Una vez que los inmigrantes son identificados, Cheung trabaja para concederles visas dominicanas válidas.

La tarifa actual reportada para estas por varias fuentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Embajada Dominicana en Francia), la comunidad china y la SAA es de aproximadamente US$10,000.

 Los receptores de las visas casi nunca califican para este tipo de visados; carecen de las capacidades y / o recursos que son requisitos previos en la clasificación de los inversionistas, por ejemplo, o bien no tienen familiares en la República Dominicana para justificar la clasificación de “reunificación familiar”.

Esto significa que las visas son emitidas violando la ley dominicana. Los pagos de este servicio se realizan en efectivo, ya sea directamente en la Oficina para el Desarrollo y el Comercio en Hong Kong o en un salón de belleza en Santo Domingo, que es propiedad del hermano del marido de Cheung, según fuentes de la comunidad china local”, sostiene.