WASHINGTON:- El presidente de
EE.UU., Barack Obama, reiteró este domingo su compromiso de impulsar una
reforma migratoria en el primer año de su segundo y último mandato, al
insistir en que ésta, figura entre las principales prioridades de su
agenda de Gobierno.
Durante una entrevista con el programa Meet the
Press de la cadena televisiva NBC, Obama delineó las prioridades de su
segundo mandato, haciendo hincapié en los esfuerzos para impulsar la
reforma migratoria y para frenar la violencia generada por las armas en
EE.UU.
He dicho que corregir nuestro maltrecho sistema de
inmigración es una máxima prioridad, dijo Obama, en la entrevista
grabada el sábado en la Casa Blanca y difundida hoy.
"Presentaré una legislación en el primer año para
lograr (la reforma migratoria). Creo que hemos hablado ya lo suficiente
de esto", observó.
"Sabemos cómo podemos corregirlo. Podemos hacerlo
de forma integral y que el pueblo estadounidense lo apoye; eso es algo
que debemos lograr", subrayó Obama.
El mandatario ha sido criticado por grupos
progresistas y defensores de los inmigrantes porque, durante su mandato,
el Gobierno de EE.UU. ha deportado a más de un millón de
indocumentados, incluyendo algunos sin antecedentes criminales.
Aunque no detalló el contenido de esa legislación
reformista, en el pasado, Obama ha dicho que apoya una reforma
migratoria que, entre otros elementos, incluya el fortalecimiento de la
vigilancia fronteriza, sanciones a empresas que contratan a inmigrantes
indocumentados, y una vía para que éstos puedan obtener la residencia
permanente.
Obama ganó la reelección el pasado 6 de noviembre
en parte debido a que obtuvo el 67 % del apoyo de los votantes latinos,
pese a que no cumplió su promesa electoral de 2008 de reformar el
sistema de inmigración.
Su rival republicano, Mitt Romney, apenas logró el
31 % del voto latino, en parte porque durante el proceso de primarias,
el exgobernador de Massachusetts recetó incluso la "autodeportación" de
los indocumentados.
En junio pasado, Romney cambió de postura y afirmó
que apoyaba una reforma migratoria que, entre otras cosas, ampliase el
programa de visas para extranjeros con posgrados y altas destrezas
laborales.
Pero Romney no logró eliminar la percepción, al
menos entre el electorado hispano, de que la mayoría de los republicanos
sostiene posturas anti-inmigrantes.
Líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso
han presentado sus "principios" para una reforma migratoria, pero, por
ahora, no existe un proyecto de ley en sí para lograrla el próximo año.
Tras la derrota de Romney, el presidente de la
Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, ha dicho que
apoya los esfuerzos para una reforma migratoria, pero su bancada tampoco
ha presentado una legislación.
En la entrevista con NBC, Obama dijo que, aparte
de la inmigración, otras prioridades de su Gobierno incluyen el
crecimiento económico, el fomento de la industria energética, la
protección del medio ambiente, y medidas para frenar la violencia
derivada de las armas de fuego.
Por ahora, a dos días del temido "abismo fiscal",
esa mezcla de una subida de impuestos y recortes al gasto público, el
mandatario dejó en claro que, si el Congreso no logra un pacto fiscal
este fin de semana, su meta inmediata es "asegurar que no suban los
impuestos para las familias de la clase media".