SANTO DOMINGO:- El padre Regino Martínez, quien
ha estado defendiendo encendidamente a los migrantes haitianos, será
relevado del cargo de coordinador de Solidaridad Fronteriza,
entidad dependiente de la Iglesia Católica, fundada en el 1997 en
Dajabón y que se dedica a promover programas sociales a favor de los
habitantes de la frontera domínico-haitiana.
El propio sacerdote ofreció la información en este sentido a un
diario local, indicando que se trata de una medida dispuesta por su
congregación, la Compañía de Jesús.
Alegó que la misma no guarda
relación con el caso de los migrantes haitianos que estuvieron
aglutinados luego que se les impidiera el paso a la República
Dominicana, sino que surge de una propuesta suya. Aclaró que continuará trabajando como
promotor de la institución y que tampoco se va de la frontera.
Su revelo será un sacerdote joven,
de unos 33 años, de origen cubano, pero nacido en Miami, al cual no
identificó. Sin embargo, el propio Regino significó que es una persona
de mucha capacidad, profesional de la Sociología y que habla varios
idiomas, incluyendo Creole.
Ayer el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo que la Iglesia
no debe meterse en asuntos migratorios, tras considerar que la solución
del conflicto en la frontera domínico-haitiana les corresponde a los
gobiernos de ambas naciones.
La reacción se produjo al ser cuestionado sobre si la Iglesia
católica sancionará al padre Regino Martínez, por su defensa de
haitianos indocumentados.
“En una frontera no se pueden escenificar
acciones de esa manera, porque es un tema muy delicado que puede tener
consecuencias fatales”, señaló el purpurado.
Prosigue documentación
La cónsul dominicana en Juana Méndez, Eunice Jimeno, inició el
proceso para el visado de los primeros 280 obreros agrícolas con
pasaportes vencidos.
Esa decisión oficial facilitó que los cientos de trabajadores
abandonaran el puente y se fueran a alojar en la Casa de la Juventud, en
la localidad de Ouanaminthe, donde una comisión integrada por las
cónsules de Haití en Santo Domingo y Dajabón, Anne Marie Sadin y Therese
Longchamp, respectivamente, inició el proceso de documentación de los
1,080 trabajadores migrantes.
La comisión diplomática haitiana expresó que solamente tenían la
disposición de llenar los datos a esa cantidad de personas, para luego
tramitarles sus pasaportes a los que les faltaran, y darles el acta de
nacimiento a quienes no la tuvieran.