Se recuerda que el procurador de la República,
Domínguez Brito, había expresado que el ministerio público es el
organismo oficial que regula las investigaciones a nivel nacional, por
lo que entiende que de acuerdo a la Constitución la DNCD debe estar
adscrita a éste.
Ese planteamiento ha sido apoyado por la
Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación
Ciudadana que plantean un rediseño de la DNCD en la que esta institución
sea parte del ministerio público.
Sin embargo, el Cadenal explicó
que han habido reacciones de algunos sectores a golpes muy fuertes que
ha dado esa institución en los últimos tiempos, por lo que señaló la
posibilidad de que la figura del general Rosado Mateo esté “molestando”
en esa posición.
El PRD
En otro orden, López Rodríguez
dijo que el país necesita un Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
unido porque, según consideró, es la única garantía de una oposición
sana y legítima.
“Abogamos porque la situación actual se supere, y
creo que está en el ánimo de los dominicanos el deseo de que los
miembros de ese partido sean capaces de entenderse. No nos favorece en
nada la confrontación, conflicto y violencia que hemos visto en el
partido”, manifestó.
Sobre la intención expresa del ex presidente
Hipólito Mejía de convocar a las masas, dijo que el país no necesita
movilizaciones ni nada parecido, pues las masas son manejables en un
sentido o en otro, por lo que hay que tener cuidado en hacer ese tipo de
llamado. Destacó que hace falta que los líderes, si no se ponen de
acuerdo, busquen a otras personas que puedan ayudar en el conflicto.
Durante
la oficialización de la misa por el 58 aniversario de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), López Rodríguez
sostuvo que no está de acuerdo con que a la población se le imponga un
nuevo gravamen para la implementación de la línea de emergencia 911,
porque consideró que ya hay bastante peso impositivo sobre el pueblo.