El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dijo al términó de la
asamblea, celebrada la mañana de ayer en la Cooperativa de Maestros,
que las acciones incluirían la realización de paros, marchas,
asambleas, entre otros, en procura de lograr mejores condiciones de
vida para los profesores y el sistema educativo nacional.
Asimismo, el organismo dio pleno poderes al CEN de la ADP para que
siga negociando en la reunión, fijada para el 6 de este mes, los otros
puntos de la propuesta que le planteó el Ministerio de Educación.
Saludó al CEN por decidir pedir una reunión al presidente Danilo Medina para tratar el tema relacionado con el alza salarial.
Por su lado, la dirigente magisterial María Teresa Cabrera calificó
de indecente y provocador el proponerle a los maestros un aumento de un
15 por ciento al salario base.
Consideró que tanto la ADP como el Ministerio de Educación deben
ceder en sus planteamientos para llegar a un punto que beneficie a los
maestros, ya que la reforma fiscal ha afectado sus bajos presupuestos
y, por ende, se reduce la calidad de vida de esos servidores.
Ministra optimista. En tanto, la ministra de
Educación, Josefina Pimental, dijo sentirse optimista con el futuro del
sistema educativo del país y con la mejoría sustancial de las
condiciones de vida de los maestros.
Manifestó que espera la contrapropuesta que presentará la ADP a Educación, en la reunión del día 6 de este mes.
De su lado, el viceministro de Educación Víctor Sánchez aseguró que
el borrador de propuesta de pacto presentado a la ADP se fundamenta en
una perspectiva integral que, además de un aumento de salario base a
los docentes, incluye incentivos a estos por años de servicio, estímulo a
la excelencia, cumplimiento de la jornada y el calendario escolar,
participación en programas de formación continua y evaluación del
desempeño en las aulas.
La Nómina Docente está compuesta por 21,690 maestros de una tanda
(38.82% del total) y 34,176 maestros de dos tandas (61.17% del
total).