ROMA.-La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró hoy
que el precio de los alimentos durante el 2013 se mantuvo "alto pero
estable", a pesar de que se redujo en un 1,6 % respecto al ejercicio
anterior.
Lo aseguró con la publicación de su "Índice del Precio de los
Alimentos", un baremo ponderado en base a los intercambios comerciales
que mide los precios de los cinco principales grupos de alimentos en los
mercados internacionales: cereales, productos lácteos, carne, azúcar y
aceites vegetales.
Pese a esta ligera contracción, el 2013 registró el tercer valor medio
más alto registrado, con una media de 206,7 puntos en el Índice.
De estos grupos alimenticios, los cereales, con excepción del arroz, y
el azúcar redujeron su valor durante el pasado 2013 gracias a la
abundancia de suministros provocada por una recolección de "récord".
Así pues, las "excelentes cosechas" en Brasil, Tailandia o China provocó
que el azúcar, durante el mes de diciembre, disminuyese su precio por
tercer mes consecutivo que, en términos anuales, supuso una reducción de
su valor del 18 % respecto a 2012.
Por el contrario, los precios de los productos lácteos y la carne crecieron hasta superar todas las expectativas.
Durante el 2013, el precio de los lácteos registró una media de 243
puntos según este Índice, el valor más alto desde su implantación.
Además, la FAO advirtió de que la "elevada" demanda de leche en polvo de
países como China hace que los productores del hemisferio sur se
centren en este producto y no en otros como la mantequilla o el queso.
Del mismo modo, la carne registró un promedio de 188,1 puntos en
diciembre, con un ligero aumento respecto a noviembre. Los precios de la
carne de bovino y de cerdo crecieron dada la demanda de China y Japón.
Mejor comportamiento tuvo la carne de las aves de corral, que se mantuvo estable mientras que la de ovino descendió.
Por último, los aceites vegetales sufrieron una caída de sus precios
hasta situarles en niveles de hace cuatro años, con una media de 193
puntos del Índice.