
Dijo que los ODS, concebidos por la ONU de cara a 2030, serán un
componente importante para facilitar la paz y el bienestar de los
pueblos.
"En este mundo, que cambia rápidamente, hay muchas y grandes
oportunidades por delante", señaló el exjefe de Estado durante su
intervención en el Tercer Diálogo de Ginebra sobre la Agenda de
Desarrollo Post-2015, en el marco de las actividades conmemorativas del
50 aniversario del establecimiento de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Opinó, que para reducir el riesgo en las zonas vulnerables y la
pobreza, "la toma de decisiones en el ámbito internacional es esencial,
debido al impacto del factor externo en la dinámica interna de las
economías de países en desarrollo".
En su intervención, Fernández también habló de los grandes desafíos
de la UNCTAD, sobretodo en lo relacionado con el tema del comercio que,
según dijo, representa una gran oportunidad para que los países menos
desarrollados puedan alcanzar las metas trazadas por la ONU.
Sin embargo, señaló que a pesar de los esfuerzos desplegado por la
UNCTAD, los conflictos de intereses y la falta de compromiso político de
eliminar los subsidios en el sector agrícola han detenido la
negociación comercial, generando una gran incertidumbre en el proceso.
No obstante, dijo, que la Organización Mundial del Comercio (OMC) se
ha constituido en un foro eficaz para que los Estados miembros puedan
negociar acuerdos comerciales.
El mecanismo de solución de conflictos de la OMC "es uno de los
elementos clave que han contribuido al éxito de la organización",
subrayó Fernández, quien preside la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode).
En su discurso, destacó el liderazgo y la visión del economista
argentino Raúl Prebisch, quien fuera el primer secretario general de la
UNCTAD, del que dijo fue una persona clave en el éxito de esa iniciativa
de la ONU.