![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggEwVcM9i_ma_KLUnuXePkWhnsBcAY_DWblFoh-b-gDbO5j3BdlKR6DhxkMn-6781VjmB7cLiBggWXcc8HJJJcNK-HFqwhBbevHi8RG_3z5eLcXILjBcUfCkTgEobaV5LGB9_qY8a53PI/s1600/comercio.jpg)
Dijo que “las ventas están muy buenas y superiores al año pasado. Con
el pago de la regalía, en el Gobierno y en el sector privado, la
actividad económica de Navidad está en su punto máximo en estos últimos
días”.
“Este año está terminando mejor que el 2013. Las perspectivas para el
año 2015 también proyectan mejores, lo que anima un poco más a los
consumidores a hacer más compras, porque se sienten más optimistas con
el desenvolvimiento que tendrá la economía en lo adelante”, explicó.
Las compras
Los supermercados y tiendas de la Capital estaban este martes
abarrotados de personas comprando alimentos para la cena de Nochebuena y
ropa.
Altagracia Díaz acudió a un supermercado junto a su esposo para
comprar uvas, manzanas, turrón y preparativos para la cena, que hará con
pierna de cerdo, ensalada de papas, pastelitos, pasteles en hoja y
arroz.
Díaz, de 95 años, percibe que este año hay más especiales en los productos navideños y más abundancia en la oferta.
María Elena del Castillo, una ama de casa del sector Libertador de
Herrera, hará ensalada, telera, pollo y refresco. “Eso es lo que podemos
hacer los que somos más pobres”, dijo al periódico Diario Libre.
Derlin Acosta, del sector San Jerónimo, compraba ropa y juguetes para
su niña y otros artículos. “Se compra de todo en esta fecha”, afirma.
En su casa cenarán ocho personas con pollo horneado, ensalada rusa, pastelitos, pasteles en hoja, arroz navideño y cerdo asado.