El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, consideró el
proceso como exitoso, ya que sienta un precedente en la historia del
país.
Detalló que de los 288,466 inscritos en el Plan, 102,940 aplicaron
solo con la entrega de actas de nacimiento de su país; 69,997 se
inscribieron con cédulas, 95,164 con pasaportes; y 20,345 sin ningún
tipo de documentos, aunque a todos se les tomaron sus datos biométricos y
huellas faciales.
Fadul explicó que los 4,600 inmigrantes que lograron completar los
requisitos recibirán su carnet de residentes, mientras que a los que se
inscribieron con pasaportes se les otorgará un carnet de no residente
por dos años, sujeto a que luego puedan reivindicar su estatus.
Dijo que en los próximos 45 días continuarán con la evaluación de los
documentos, para seguir determinando el estatus de no residente que les
otorgarán a los que se inscribieron en el Plan, aunque no completaron
la documentación.
También indicó que en este período de tiempo los inscritos que tienen
documentos pendientes pueden pasar por las oficinas para completarlos.
“Se abrieron varios escenarios para regularizar esta situación. La
regularización es un primer paso, las deportaciones son la excepción”,
aseguró.