SANTO DOMINGO:-Casi 143 mil estudiantes del cuarto bachillerato participan desde hoy
en la primera convocatoria de las pruebas nacionales de media, que
inician con el examen de lengua española.
La directora general de Evaluación de la Calidad de la Educación,
Ancell Schéker Mendoza, explicó que de los convocados 110,530
estudiantes son regulares, incluyendo 17,210 de la modalidad técnico
profesional, y 32,216 pendientes de años anteriores.
Los exámenes serán impartidos desde las 10:00 de la mañana en los
distintos centros sede. Mañana los alumnos se evaluarán de matemáticas,
el jueves 25 corresponde a ciencias sociales y concluyen el viernes 26
con ciencias naturales.
Schéker Mendoza dijo que en total fueron llamados 122,538 estudiantes
para las pruebas de lengua española; 130,769 para matemáticas; 120,660,
ciencias sociales, y 125,788 para ciencias naturales.
La directora de Evaluación de la Calidad de la Educación dijo que
actualmente solo salen automáticamente las hojas de respuesta de los
estudiantes con pruebas pendientes del 2012 al 2014.
El sistema de pruebas nacionales registra unos 70,421 estudiantes de media con pruebas nacionales pendientes desde 1994 al 2014.
En esta ocasión Educación no ha dado a conocer que porcentaje de los
estudiantes matriculados este año en cuarto bachillerato participará en
esta primera convocatoria de las pruebas nacionales de educación
secundaria, ni tampoco se ha informado cuántos se aplazaron para la
segunda convocatoria que se impartirá del 11 al 14 de agosto.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, resaltó la
importancia de las evaluaciones, al señalar que la información que
aporta el mecanismo de las pruebas nacionales es importante para la toma
de decisiones, pero que su valor depende de una correcta aplicación de
acuerdo a los procedimientos establecidos.
De su lado, Schéker dijo que las pruebas nacionales constituyen una
valiosa herramienta de monitoreo que contribuye a la mejora de los
aprendizajes, en la medida en que sus resultados son analizados y
utilizados para la toma de decisiones.
Indicó que con su aplicación, se persigue contar con información
confiable respecto a los logros alcanzados por los estudiantes en las
áreas de lengua española, matemática, ciencias sociales y ciencias
naturales al finalizar el nivel básico.