TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Al visitar Punta Catalina, Abinader pidió excusas por apagones * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 26 de mayo de 2023

Ministerio destaca repunte de la economía dominicana en marzo

Crecimiento económico








SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el “Informe de Situación Macroeconómica: Seguimiento de coyuntura” correspondiente a abril de 2023, el cual resalta que en marzo pasado la economía dominicana presentó un leve repunte en comparación con los meses previos, registrando un crecimiento interanual de 2.1 % en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE).

El documento, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, añade que la expansión promedio del IMAE para los tres primeros meses de 2023 fue de 1.4 %.

Señala que la inflación continúa su ralentización en abril, con una variación interanual de 5.15 %, la menor registrada en los últimos 28 meses (desde diciembre de 2020). A su vez, la inflación subyacente registró una variación interanual de 5.83 %, cifra inferior a las tasas registradas desde septiembre de 2021.

El informe mensual explica que el grupo que tuvo mayor contribución en la moderada inflación de abril fue Transporte, dada las reducciones observadas en los precios de los pasajes aéreos y automóviles.

Destaca, además, que el peso dominicano mantiene niveles de apreciación moderados, al registrar una variación mensual de -0.4 % en abril de 2023, mientras que registró una variación similar (-0.5 %) respecto a abril de 2022.

En marzo de 2023, indica el documento, la llegada de pasajeros vía aérea y marítima se incrementó en 35.7 % (268,205 personas) respecto al mismo período del año anterior, con un total que supera el millón de pasajeros en el mes, para un acumulado de 2.9 millones en enero-marzo.