TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 19 de marzo de 2024

Arroz con presencia de arsénico desde los Estados Unidos, revela estudio








SANTO DOMINGO.- Una investigación reveló la presencia de niveles nocivos de arsénico y metales pesados en el arroz de Estados Unidos que se vende en República Dominicana.

El programa de televisión Toda la Verdad, que conduce Odalis Castillo y se transmite por VTV 32, mandó a analizar varias muestras del arroz americano que se vende en el país al laboratorio Franja Comercial.  Las mismas fueron extraídas de almacenes y mercados de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. 

RESULTADOS PREOCUPANTES

El laboratorio dice haber encontrado niveles significativos de arsénico, amonio cuaternario, propilen glicol, nitrito, nitrato, cobre y fosfato.  Este descubrimiento pone de relieve una problemática latente en la agricultura. 

Los metales pesados, como el arsénico, son altamente tóxicos y pueden desencadenar una serie de problemas de salud, desde trastornos neurológicos hasta enfermedades metabólicas crónicas. Estas pueden incluir migrañas, problemas de piel, dolores de cabeza, trastornos hepáticos y una serie de disfunciones orgánicas, incluyendo diabetes y cáncer. 

Estos metales pesados, en concentraciones nocivas para la salud, plantean serias preocupaciones para quienes consumen este alimento como parte fundamental de su dieta diaria. 

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

Altagracia Paulino, exdirectora de Proconsumidor, opinó que “Salud Publica, Aduanas, Industria y Comercio, Proconsumidor, Agricultura, deben hacer una reunión de urgencia para determinar la cantidad de arroz que hay en el mercado porque con eso protegemos la salud de los ciudadanos”.   

El pasado 26 de febrero, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes Jorge, dio a conocer a la opinión pública los resultados de un estudio de la Universidad de Michigan sobre el grado de arsénico del arroz que exporta Estados Unidos a Haití, creando una alerta sobre la importación  y necesidad de mantener la soberanía alimentaria como el principal alimento que consumen los dominicanos.