YOUTUBE- FACEBOOK -TWITTER-

Canal de youtube siguenos en facebook siguenos en Twitter

TITULARES

* * * * * ECP* Mes de la Patria; es abierto por el presidente, asiste desfile cívico-militar SFM *ECP* Ejército intercepta 3 yipetas con haitianos indocumentados*ECP * Impide entrada aviones de EU con migrantes colombianos *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **
*

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El servicio de la energía eléctrica se agrava en el país.


En Contacto Con el Pueblo.Com
Santo Domingo-
El sistema eléctrico nacional volvió a desplomarse este miércoles debido a la salida de servicio de importantes plantas generadoras de electricidad y una disminución de la oferta energética en más de 900 megavatios.

La situación es grave si se toma en cuenta que, debido a las altas temperaturas, la demanda de electricidad sube a más de 2,000 megas diarios.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE-Este) ,aseguró que el sistema eléctrico “se encuentra seriamente afectado” en su área de influencia debido a una precaria disponibilidad de generación, hecho que le obligó a disminuir la oferta de energía a sus clientes en un 44 por ciento.

La situación está provocando gran irritación en la población que está recibiendo interrupciones eléctricas de hasta 20 horas ininterrumpidas.

Por su importancia, se destacan entre las plantas generadoras fuera de servicio, Haina 1, Haina 11, Haina 1V, Haina Gas, San Pedro de Macorís 11, San Pedro de Macorís III, Los Mina V, Los Mina VI, y San Felipe, las cuales generan 900 megavatios.

Sin embargo, las empresas distribuidoras de electricidad ni las generadoras expresaron si esas plantas están apagadas por avería o por falta de pago a los productores de energía.

También, se encuentra fuera de servicio la generadora hidroeléctrica Pinalito, que produce 25 megavatios y Monte Río bajó su producción de 72 a 45 megas.

Además, salieron del sistema las hidroeléctricas Tavera 1, Jigüey, Aguacate 1, Valdesia I y López Angostura, entre otras.

El Organismo Coordinador del sistema energético nacional reportó que de los 560 circuitos que maneja el sistema energético, 251 están fuera de servicio, la mayoría por falta de generación.

La Superintendencia de Electricidad dijo que “de un total de 225 líneas de 69 KV, nueve (9) líneas, equivalentes a un 4%, estuvieron fuera durante el día de ayer; por mantenimiento programado, para facilitar trabajos de mantenimiento en las subestaciones KM 10.5 y Arroyo Hondo”.

Sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estaban apagados, en las primeras horas de este miércoles.

“Media Capital está apagada. He caminado varios puntos de la ciudad y en ninguna parte hay energía”, reportó Antonio Almonte.

El disgusto de la población se manifestó con hechos violentos la noche del martes en algunos puntos de la Capital.

En Mendoza, Santo Domingo Este, algunos moradores lanzaron piedras y quemaron gomas, para protestar por los prolongados apagones.

En los barrios Mejoramiento Social y María Auxiliadora, en la zona Norte del Distrito Nacional, los moradores se desesperaron y lanzaron basura a las calles.

La situación afecta considerablemente el sistema de semáforos en la Capital y pone en peligro las vidas de conductores y peatones.

Mientras, se escuchan quejas de los propietarios de pequeños negocios que, por sus escasas operaciones, no pueden traspasar a los clientes los costos adicionales en la compra de combustible para alimentar sus plantas de emergencia.

Las amas de casa se quejan de que tienen dificultades para recargar los inversores, mientras sus electrodomésticos pasan largas horas fuera de servicio.