TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Al visitar Punta Catalina, Abinader pidió excusas por apagones * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

jueves, 16 de septiembre de 2010

Los empresarios y el PRD dicen delincuencia afecta competitividad RD.

Santo Domingo: -Los presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), coincidieron este miércoles en que los organismos de seguridad deben ser reformulados ante el auge de la delincuencia y los hechos de violencia que se registran en gran parte de la República Dominicana.

Para el presidente del CONEP, Lisandro Macarrulla, la delincuencia atenta contra la competitividad dominicana, y enfatizó en que la situación afecta el sector turismo, que definió como la principal actividad económica del país.

Mientras, el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, durante un encuentro con el Conep, consideró que al Gobierno le han faltado manos firmes para controlar la delincuencia, al tiempo que criticó lo que llamó manejo desequilibrado e inadecuado del Gobierno del endeudamiento externo.

En el encuentro, que forma parte de un programa que lleva a cabo el Conep con distintos sectores para analizar los principales problemas nacionales, los empresarios enrostraron al PRD la deficiencia que ha tenido como principal partido de oposición.

La crisis energética, presión fiscal, la inseguridad ciudadana, la educación, y manejo económico del gobierno, fueron parte de los temas tratados.

Sectores religiosos y empresariales han manifestado preocupación por el auge de la violencia, que atribuyen a la frustración de miles de jóvenes que no encuentran trabajo o que fueron repatriados del extranjero, en especial de Estados Unidos, a donde viajaron de manera legal o ilegal, e incurrieron en violaciones a las leyes norteamericanas.

Entendidos en la conducta humana creen que la frustración que se advierte en muchos jóvenes radica en la imposibilidad de salida a una situación que los lleva a la desesperación, a la actitud agresiva o violenta.

La formación de bandas en los barrios, dirigidas por individuos que, como dice la población, “se graduaron en el delito en Estados Unidos o Puerto Rico”, de donde fueron devueltos al país, constituye una respuesta a la negativa de la sociedad a integrar estas personas a la sociedad.

La desesperación de estos jóvenes es capitalizada por el narcotráfico, cuyos mentores aportan droga y dinero para eliminar un problema cuya solución es responsabilidad de las autoridades correspondientes.

La pobreza de los jóvenes constituye un problema sin salida, ya que solo en campañas electorales arrancan dinero y algunas promesas de mejoría a los políticos que visitan los barrios en busca del voto, y que una vez alcanzan una curul en el Congreso empiezan a disfrutar los beneficios que genera, olvidando a quienes lo llevaron a ese sitial.