“Sin embargo, a mi país y a la comunidad internacional nos preocupa 
la situación en que quedarán las personas que no pudieron acogerse a la 
ley que establece un régimen especial para los nacidos en el territorio 
dominicano que fueron inscritos de forma irregular en el registro 
civil”, dijo la diplomática al periódico Listín Diario.
Asimismo, manifestó preocupación por los nacidos en República 
Dominicana de padres haitianos, que nunca fueron registrados y que no se
 acogieron al Plan Nacional de Registración de Extranjeros.
“Esta es una situación muy complicada, porque esas personas quedarían
 sin nacionalidad, que es un derecho fundamental del ser humano”, 
indicó.
Kreiss valoró los esfuerzos del gobierno de la República Dominicana 
para ordenar la inmigración y aseguró que Francia y la comunidad europea
 tienen la voluntad de acompañarla en ese proceso.
Opinó que el presidente Danilo Medina se ha esforzado en fortalecer 
las relaciones con Haití a través de los diálogos bilaterales, que tanto
 Francia como la Unión Europea (UE) favorecen.
Subrayó que “ese diálogo debe permitir que República Dominicana y 
Haití encuentren las vías de enfrentar sus problemas comerciales, 
aduaneros, medioambientales y de salud”.
Asimismo, negó que Francia, Estados Unidos o Canadá hayan planificado
 fusionar a República Dominicana y Haití, como se ha comentado.
“Esos planteamientos carecen de fundamento. Eso es un mito, una 
fantasía, que atañe a la imaginación de algunos para justificar sus 
políticas ultranacionalistas. No hay nada de fundamento en eso”, afirmó.
Aseguró que “Francia siempre ha respetado la soberanía y la integridad territorial de estos dos países”.
 
 
