TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

lunes, 6 de diciembre de 2010

LOS INDUSTRIALES DEL PAÍS LLAMAN A LUCIR ATUENDOS AMARILLOS POR EL 4% PARA LA EDUCACIÓN.

Santo Domingo:- El sector de la pequeña y mediana industria llamó a la sociedad dominicana a reforzar la campaña a favor de la inversión del 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en educación, exhortando a exhibir, desde este lunes, objetos amarillos como sombrillas, gorras y t-shirt.

Los industriales ven contradicción en el discurso del presidente Leonel Fernández respecto de la inversión en educación, en el plano local, y los compromisos asumidos por el mandatario en esa materia, en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Argentina.

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) criticaron que mientras en el país las autoridades regatean el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) para al ecuación, en la mencionada cumbre los mandatarios, incluyendo el dominicano, asumieron el compromiso de elevar de 5.1 a 5.5 por ciento la proporción a invertir en ese renglón por los próximos diez años.

Las críticas surgen un día después de que el presidente Fernández firmara la Declaración de Mar del Plata, en Argentina, y en la víspera de que una buena parte de la población se exprese, con atuendos amarillos y otras propagandas, para exigir que se invierta un mínimo de 4 por ciento del PIB en la educación, como está contemplado en la Ley General de Educación.

La AEIH y la FAI, que presiden Wadi Cano Acra e Ignacio Méndez, respectivamente, sostienen que sin una mayor inversión en educación el país no tiene posibilidad de desarrollarse.

“Mientras Iberoamérica asume esa meta, el Gobierno dominicano se resiste a cumplir la ley que dispone invertir el 4 por ciento del PIB en educación”, dijeron los empresarios en un comunicado.

“La industria dominicana no podrá ser competitiva con mano de obra de baja calificación. Entendemos, como dice el Presidente, que se requiere una reforma del estilo pedagógico y del curriculum, pero esto no es posible sin recursos”, manifestaron los dirigentes industriales.