
Santo Domingo:-El presidente Leonel Fernández dijo que se siente profundamente orgulloso de que la economía dominicana tiene uno de los mayores índices de confianza a nivel mundial, y atribuyó los problemas actuales al gobierno de Hipólito Mejía y a la crisis financiera internacional de 2008.
"Esta administración ha tenido que navegar en medio de un mar proceloso, de aguas bravías y altas oleadas, entre una crisis económica interna, de factura perredeísta, y otra externa", expresó
Dijo que a pesar de los problemas internacionales y los males dejados por el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) e Hipólito Mejía, el gobierno ha sabido evadir todos los peligros, ha sorteado todas las dificultades, y actualmente exhibe uno de los mayores índices de confianza en los mercados internacionales de todas las economías a nivel mundial.
"Eso, pueblo dominicano, compañeros y compañeras, es algo de lo cual podemos sentirnos profundamente orgullosos", expresó.
Como es esperaba, el presidente Fernández, en su condición de líder del PLD, ha centrado su discurso en criticar a la administración de Hipólito Mejía, actual candidato presidencial del opositor PRD, al tiempo que elogia y resalta los que considera logros de sus gobiernos.
Todo el Comité Político del PLD se encuentra presente en el Hotel Dominican Fiesta, encabezados por Fernández y Danilo Medina, además de Reinaldo Pared Pérez, secretario general.
Entre otras cosas el presidente Leonel Fernández ha expuesto:
Del
¡Cuán grande es, señores, la diferencia en la conducción de la política económica entre el Partido Revolucionario Dominicano y el Partido de
Mientras, en la dirección de la política económica, ellos no pasaron de pre – primaria, nosotros, sin embargo, podemos decir, sin ánimos de petulancia, que tenemos la categoría de estudiantes universitarios.
El reconocimiento del FMI a la política económica de la actual gestión de Gobierno adquiere mayores méritos cuando se sabe que se ha alcanzado a pesar de la crisis financiera y económica heredada del pasado gobierno perredeísta del 2000 al 2004, y la crisis financiera global que se ha desatado desde finales del 2007 hasta la fecha.
En el periodo 2000 – 2004, la economía de
En el año 2004, las reservas internacionales de
Para diciembre del 2010, el actual Gobierno del Partido de