TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* * ECP * Luis Abinader promulga nueva Ley de Contrataciones Públicas *ECP*Onda y vaguada provocan fuertes aguaceros este lunes en República Dominicana *ECP* Migración deporta a otros 1,289 haitianos en una jornada *ECP * Pequeños y medianos empresarios recibirán RD$1,200 millones *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

lunes, 28 de noviembre de 2011

Ahora son las asociaciones de industriales los que piden reducir la desigualdad en República Dominicana.


Santo Domingo.- La Federación de Asociaciones Industriales (FAI), alertó al liderazgo político y a las fuerzas sociales del país sobre el riesgo de ingobernabilidad que subyace en la ampliación de la desigualdad en la sociedad dominicana,  a causa de una mala distribución del ingreso y los rezagos en educación.

La organización empresarial, que preside Ignacio Méndez, habló en esos términos a propósito del informe presentado por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), que indica que en 2011 República Dominicana mejoró el índice de desarrollo humano, pero descendió 9 posiciones en desigualdad.

A juicio de la FAI, el fenómeno es la causa matriz de las manifestaciones de violencia, delincuencia común y los crecientes niveles de feminicidio que se verifican a diario y  podría convertirse en mediano plazo en un factor de inestabilidad social.

“Una sociedad como la nuestra, tan desigual y con tantos rezagos en educación y salud, constituye una bomba de tiempo justamente en una coyuntura en la que se verifican grandes movimientos sociales a nivel internacional que han puesto fin a regímenes gubernamentales y han variado el curso político”, señaló la FAI.

El informe del PNUD, presentado recientemente, sostiene que si bien el índice de desarrollo humano del país mejoró, al pasar de 0.686 a 0.689, el desempeño mostrado en educación y salud no ha permitido que el crecimiento del ingreso se traduzca en mayores  aumentos de la calidad de vida.

“Todo indica que vivimos en una sociedad enferma y por ese derrotero se pudieran estar creado las condiciones para un estallido social. 

Es conveniente hacer los cambios ahora en tiempos de paz, por lo que llamamos al liderazgo político a un compromiso programático tendente a reducir la brecha social”, proclamó la FAI.