TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Al visitar Punta Catalina, Abinader pidió excusas por apagones * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

lunes, 14 de noviembre de 2011

DIRIGENTES POPULARES AFIRMAN QUE EL PARO CUMPLIÓ SU OBJETIVO


Santo Domingo.-La Coordinación Amplia de Organizaciones en Lucha, dijo este lunes que las primeras horas de la mañana y la tarde, el paro de 24 horas “fue un éxito” de entre  un 80 y 90 por ciento en provincias del interior del país, y de un 60 por ciento en el Distrito Nacional.

Dijo que el transporte, la actividad comercial, y docente se vio sensiblemente afectada. Sobre el transporte   operado por sindicatos choferiles, paralizaron más de cien rutas en la capital y hacia el interior del país.

El comercio y la docencia en escuelas públicas y colegios privados, también fue afectado en las regiones del Cibao,  Este, Sur y parcialmente en el Distrito Nacional, donde algunos centros educativos privados despacharon antes del mediodía.

El vocero  de la Coordinación  Amplia de Organizaciones en Luche, Ramón Ramírez (Tito), dijo que cerca del mediodía en la región del Cibao el paro era de un 80 por ciento; en la región Sur de un 85 por ciento, mientras que en el Nordeste y Noroeste, las actividades “son nulas”.

Criticó al Gobierno por no  responder las demandas  reivindicativas y sociales   enarboladas por las organizaciones convocantes del paro, entre las que se encuentran el 4% del PIB para la educación; 5% a la UASD, rebaja del precio de los combustibles, por un verdadero plan contra la delincuencia; un alto a  los desalojos, aumento general de salarios a los empleados de los sectores públicos y privados; atención a las demandas de los sectores productivo; rebaja de los precios de la comida y los medicamentos y la anulación del contrato suscrito por el Estado con la Barrick Gold.