Santo Domingo.-La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano, afirma que el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana , se propone conocer a escondidas un nuevo paquetazo fiscal, con el cual obtendría ingresos adicionales por 37 mil millones de pesos para cubrir el tremendo déficit que acumulará en los primeros cuatro meses de campaña por el derroche de recursos para promover a su candidato Danilo Medina, que no tiene posibilidad alguna de ganar.
El doctor Arturo Martínez Moya, Coordinador del organismo económico perredeista, hablando en rueda de prensa, afirma que entre los impuestos que nuevos que contemplaría la nueva reforma están, crear una retención del dos por ciento sobre el valor de las importaciones con carácter de pago de cuenta, eliminar las exenciones a los intereses percibidos por las personas físicas y gravarlo con una retención de pago definitivo de un 15 por ciento sobre las sumas pagadas y mantener hasta el 2014 la tasa de 29 por ciento como Impuesto Sobre Renta para las personas jurídicas y mantener el impuesto a los activos financieros del 1 por ciento hasta junio del 2014.
Además, aumentar del 10 al 15 por ciento la retención por alquileres, pago por prestaciones de servicios y otro tipo de renta no contemplados expresamente, aumentar el ITBIS del 16 al 18 por ciento y eliminar las exenciones a más de 100 productos de amplio consumo popular entre los que se destacan animales vivos, pescado de consumo o reproducción, plantas para siembra, legumbres, hortalizas y tubérculos sin procesar, frutas sin procesar, semillas de oleaginosas y otras semillas sin procesar, sardinas, yogurt, mantequillas, quesos frescos sin madurar, café, grasas animales y vegetales comestibles, insumos para la agricultura, azúcares, cacao y chocolate, y así sigue una extensa lista de otros bienes a los que se aplicaría el ITBIS.
También, definir que la base imponible del ITBIS incluya el Impuesto Selectivo al Consumo que grave cualquier bien, crear un Impuesto Selectivo al Consumo de 30 por ciento para las bebidas alcohólicas y de 40 por ciento a los cigarrillos, llevándolo a los niveles de otros países de la región, incrementar en 1.5 por ciento el impuesto al gasoil para acercar su precio al de la gasolina y evitar desvío artificial en su uso.
Así mismo, crear un ISC ( Impuesto sobre consumo?) a las bebidas gaseosas y otras industrializadas y reemplazar la actual escala de impuestos a los vehículos con una de tres tramos y tasas de 25, 30 y 40 por ciento (sin tramos exentos).
Aseguran que los peledeístas y el gobierno mienten al país cuando afirman que no harán una reforma impositiva.
