SANTO DOMINGO:-Los primeros cuatro meses de gestión del presidente
Danilo Medina y de Gonzalo Castillo en el misterio de Obras Públicas,
estuvieron marcados por los impactos del paso por el país de la tormenta
Isaac, huracán Sandy y una vaguada que afectó la región Norte,
fenómenos que afectaron considerablemente infraestructura viales en la
región Sur.
Sin embargo, en tiempo record fueron solucionados 224 puntos críticos
a nivel nacional dejados por el paso de esos fenómenos. Lo primero fue
llevar soluciones provisionales para garantizar el tránsito a la
población afectada, y se trabaja en la evaluación y diseño de
correcciones definitivas.
Tras el paso de la tormenta Isaac en agosto pasado, Obras Públicas
en menos de 48 horas solucionó de manera provisional 88 puntos críticos
a nivel nacional, normalizando el tránsito que fue interrumpido en las
infraestructuras viales afectadas por crecidas de ríos, arroyos y
cañadas.
La rápida acción de Obras Públicas se hizo sentir de manera especial
en los puentes Los Pilones y Ocoa, cuyos aproches fueron destruidos por
las crecidas de las aguas del río Ocoa, provocando la interrupción del
tránsito vehicular y peatonal desde Santo Domingo a la región Sur y
viceversa, y desde San José de Ocoa a las comunidades de Rancho Arriba y
Sabana Larga; y por Palmar de Ocoa, en la provincia Peravia y el
Rosario-Pueblo Viejo en Azua.
También fueron solucionados problemas ocasionados por las lluvias en
el puente Caimán, en la carretera Barahona-Pedernales, y Los
Arroyos-Polo en Barahona. Las rápidas medidas beneficiaron a más de un
millón de pobladores y generó aproximadamente 1,800 empleos temporales.
Dos meses después, en octubre, llega el huracán Sandy trayendo
consecuencias más devastadoras para casi todo el país. Sus lluvias y
vientos provocaron 136 puntos críticos a nivel nacional.
De nuevo los
daños a los aproches de los puentes Sabana Larga, Palmar de Ocoa y Los
Pilones en la carretera Sánchez, obligaron a rápidas respuestas de los
equipos de trabajo del ministerio de Obras Públicas.
En menos de 8 horas
fue despejado el tramo Banì-Azua, luego de los derrumbes en la zona
conocida como El Número. Para asegurar el tránsito días después se
realizó un derrumbe controlado de rocas que podrían causar accidentes.
Asimismo, durante la gestión de Gonzalo Castillo al frente de Obras
Públicas se reinicio de la construcción y reconstrucción del Circuito
San Pedro de Macorís-La Romana, la Circunvalación del Este y la
reconstrucción de la carretera Bàvaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar
y la construcción del Paseo Marítimo 30 de mayo.
En materia de construcción a través del MOPC, el Gobierno del
presidente Danilo Medina ha desarrollado, durante sus primeros meses de
gobierno, un programa de ejecución de obras que ha dado un impulso
extraordinario a la economía en aspectos como el mejoramiento de las
redes viales que comunican a los centros turísticos y las zonas
agrícolas a través del mantenimiento de autopistas, carreteras y caminos
vecinales.
También el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, dispuso la
ejecución del Plan Nacional de Asfaltado y el programa “Navidad sin
Hoyos”, mediante el cual, conjuntamente con los ayuntamientos del Gran
Santo Domingo y de varias provincias se bachearon y asfaltaron una gran
cantidad e calles y avenidas.
Se trata de una acción que responde a los lineamientos del presidente
Danilo Medina de mejorar la calidad de vida de todos los sectores
nacionales.
Mediante el Plan de Asfaltado se han rehabilitado 230.24 kilómetros
de carreteras, caminos vecinales, calles y avenidas.
Se destaca la
pavimentación, en la primera etapa del programa, de calles en las
provincias Santiago, San Cristóbal, Azua, Dajabón, San José de Ocoa,
Santiago Rodríguez, Monte Plata y Puerto Plata, entre otras. Estas obras
que benefician a más de dos millones de habitantes en los barrios y
comunidades de esas demarcaciones.
En la presente gestión, el MOPC construyó el puente Jatubey, ubicado
sobre el río del mismo nombre a la altura del municipio Bonao, y fue
remozado totalmente el puente Hermanos Patiño, de Santiago de los
Caballeros.
Se rehabilitó la vieja estructura metálica del puente
Hermanos Patiño en Santiago. Se repusieron soportes y uniones metálicas
para incrementar la seguridad de la población.
La temporada de béisbol invernal dominicana encontró en optimas
condiciones los estadios Quisqueya en Santo Domingo, Cibao en Santiago,
Tetelo Vargas en San Pedro de Macorís y Julián Javier en San Francisco,
debido a las labores de mantenimiento por parte de las brigadas de Obras
Públicas.
