TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Salarios de miseria de los maestros sostienen la pobreza de la educación.


SANTO DOMINGO:- Un informe presentado recientemente por el Observatorio del Presupuesto en Educación indica que el sueldo base bruto de un maestro del nivel básico, con una tanda, resulta insuficiente para cubrir la canasta básica correspondiente a por lo menos el 20 % de la población más pobre.

Según el informe, que abarca de 2007 a 2011, en este último año los incentivos nominales por evaluación del desempeño constituyen una parte desproporcionadamente alta del salario,  un 40 %, con el agravante de haber sido entregados solo cuatro veces, la última en 2008.

Sin embargo, añade el estudio, estos incentivos no tienden a mejorar el desempeño docente, evaluado por el éxito de los estudiantes, sino que por lo general “los pobres resultados académicos” obtenidos en el aula.

“De 2007 a 2008 se registra un incremento de sueldo base de 1,017.69 pesos, al igual que de 2010 a 2011 se verificó otro de 1,170.34 pesos, reflejando ambos  períodos un aumento de un 15 %, respectivamente”, agrega el informe.

Pero  aumento real de 14.6% en el salario base del personal docente del nivel básico recibido en el cuatrienio 2008-2011, fue disminuyendo progresivamente por efecto de la inflación en los dos años siguientes: un 1.4 por ciento en 2009;  otro 6% en 2010, pero se recuperó en la misma proporción en 2011.

En el último de estos años, un maestro de básica podía adquirir menos bienes que en 2008, con respecto al cual recibía un 1,7 % menos como consecuencia de la inflación acumulada y no compensada salarialmente.

Una situación similar a la descrita afecta a los directores de centros educativos de nivel básico. Luego de recibir en 2007 y 2008 un aumento salarial e  incentivos por 1,136.81  y 2,613.82, respectivamente, estos no volvieron a modificarse hasta 2011.

“En 2007, un director del nivel básico tenía un salario bruto promedio, incluyendo sueldo base más los  incentivos de 11,322.12 pesos. En el 2008 el salario bruto de los directores se elevó  a 15,072.75 pesos, manteniéndose fijo este monto hasta 2011”, revela el informe.

De acuerdo con el informe, en el 2008, y tomando como base el salario real de 2007, el salario base de un director de básica aumentó en 20.3 %, que cayó en los años 2009, 2010 y 2011 en un 1.4 %, 6 % y 7.8 %,  lo que evidencia que, añade,  “pese a las mejoras salariales de los últimos años, los sueldos reales de maestros y directores de nivel básico de educación no mejoraron significativamente durante el período 2008-2011”.