Los apagones se
están sintiendo hasta en los sectores pertenecientes al circuito 24
horas, que deberían recibir electricidad sin interrupciones.
La
producción eléctrica tuvo hoy un ligero incremento en comparación a la
mañana de ayer, cuando la generación bajó a 1,375 megavatios. Esta
mañana había 1,500 megavatios en línea, y para suplir la demanda se
requieren 2,200.
Las termoeléctricas estaban generando 1,419 megavatios y las hidroeléctricas sólo 86 megavatios.
De 36 plantas generadoras de electricidad sólo estaban disponibles nueve, que trabajan con gas natural y a carbón.
Con disponibilidad se encontraban AES Andrés, con 300 megavatios; Los
Mina 5 y 6, con 105 cada una; Estrella del Mar, 70; Palamara, 102;
Monte Río, 99; Los Orígenes, 25; Juancho Los Cocos 1, 8, y Los Cocos 2
aunque estaba disponible no estaba aportando generación al sistema.
Barahona carbón, que casi siempre está operando, solo tenía disponibilidad parcial para 22 mega.
Están fuera de servicio Itabo 2, San Felipe, Haina Turbo Gas, Puerto
Plata 2, San Pedro Vapor, CESPM1, 2 y 3, Río San Juan, Pimentel 1 y 2,
San Lorenzo, Estrella del Mar 2 CGN y Estrella del Mar 2 CFO.
Algunas de estas plantas están apagadas por que operan con
combustibles costosos y otras por supuesto mantenimiento, según explicó
la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica.
Había 13 plantas con disponibilidad parcial, que se mantienen en reserva y pueden ser utilizadas cuando se requiera.
El sistema hidroeléctrico, a pesar de las lluvias de los últimos
meses, ha bajado su producción energética. De las 36 hidroeléctricas
sólo estaban disponibles cuatro: Río Blanco 2, con 12 megavatios; Las
Damas, con 7; Hatillo, 8, y El Salto, 0.7.
El administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica, Julián
Santana, informó que esa institución realiza proyectos de expansión en
la línea de transmisión tendentes a mejorar el servicio eléctrico en
la región Sur, una de las más afectadas con los apagones.