TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 29 de enero de 2013

Auditoria revela Alcalde Roberto Salcedo pagó millones de pesos de manera irregular.


SANTO DOMINGO:-La Alcaldía del Distrito Nacional otorgó  más de 150 obras  sin licitación pública y violó la ley con el pago de irregular de millones de pesos a los contratistas sobrepasando los límites establecidos.

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) confirmó que las anomalías fueron detectadas durante una  auditoria levantada del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008, y concluida en julio de 2012. Es la primera que se publica una auditoria en los 10 años que lleva de gestión el alcalde Roberto Salcedo.

El informe recoge que la Alcaldía del Distrito Nacional presentó una relación de 151 obras  para ejecutar en 2008, por un monto presupuestado de 156 millones 598 mil 370 pesos, y se pudo confirmar la entrega de  105 millones 282 mil 482 pesos. Según los auditores de la Cámara de Cuentas, al cierre de la auditoria muchas de estas obras no habían sido comenzadas.

Los técnicos tomaron para la investigación una muestra de 47 obras, con un monto   presupuestado de 88 millones 524 mil 612 pesos, del cual fue pagada la suma de  55 millones 541 mil 181 pesos.

Los auditores señalaron que muchas de estas construcciones recibieron avances superiores al 60 por ciento de su presupuesto, en violación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Estado.


En los análisis a los documentos y en la inspección física de las obras, los auditores de la Cámara de Cuentas pudieron observar una completa falta de planificación, de control y de supervisión en la ejecución de las construcciones. Indican que esas faltas son responsabilidad de la Dirección de Infraestructura Urbana  del Distrito Nacional.

El  Artículo 3, literal B, de la referida ley  establece los “Requisitos Técnicos Mínimos para la etapa de Ejecución”:

“Los principios Técnicos de Administración de Proyectos y las reglamentaciones vigentes requieren que todas las obras con una trayectoria considerada normal, en los niveles de planificación, adjudicación y terminación, debería cumplir con los siguientes requisitos:

“A-Supervisión general apropiada que garantice el cumplimiento de los compromisos contractuales y técnicos.
“B-Reportes de visitas de la supervisión y avance diario del proyecto (Bitácora de Obras)”.