TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

jueves, 10 de enero de 2013

Autoridades incautan en Palmar de Ocoa 1,575 kilos de cocaína.


SANTO DOMINGO:-Las autoridades se incautaron ayer, mediante una operación conjunta entre la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea Dominicana y la Dirección de Control de Drogas, de 76 pacas con un contenido de 1,575 kilos de cocaína en las proximidades de Palmar de Ocoa.
Un informe ofrecido anoche por la Marina de Guerra explica que tras el operativo fue retenida la embarcación clandestina del tipo “Go Fast” (De prisa), pero sus tres tripulantes escaparon. 

En un informe remitido a los medios de comunicación se informó además que en la operación participaron el guardacostas Altair GC-112, las lanchas interceptoras Enif y Regulus, el Deproser de la Fuerza Aérea y las fuerzas de la DNCD. 

Según el mismo informe, el operativo inició a partir de una información suministrada por el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, que alertó sobre la presencia de una embarcación clandestina que navegaba en aguas territoriales al sureste de Barahona. 

Fue detectada específicamente por un avión Dash-8 del Servicio de Aduanas y Patrulla de Frontera de ese país. Los tres tripulantes que lograron escapar son perseguidos por la Dirección Nacional de Control de Drogas, la División de Inteligencia Naval (M2), y otras fuerzas de tarea  y de inteligencia nacional. Durante este operativo, las autoridades utilizaron el apoyo de aviones Supertucano.


Antecedentes 

En agosto pasado un multimillonario alijo de cocaína, superior a los mil kilogramos, fue incautado por la Dirección Nacional de Control de Drogas,  la Marina de Guerra, la Administración Antidrogas Estados Unidos (DEA) y el Servicio de Guardacostas durante la denominada operación ‘Yunque y Martillo’, en la que fueron apresados cuatro ciudadanos, supuestamente de nacionalidad colombiana, que tripulaban una lancha rápida en la que era transportada la droga.


La información fue ofrecida entonces por el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo,  quien identificó a los detenidos como Aluchom Castro, Arechelleo Bocaleo, Rubén Bucaria y Micton Sretellea, todos entregados a las autoridades estadounidenses y trasladados a Puerto Rico junto a la cocaína para que sean procesados por una Corte de los Estados Unidos.

La droga estaba distribuida en 40 pacas, de 25 paquetes cada una. Se trató de una operación combinada, dijo Rosado Mateo, que inició a las 11:15 de la noche del domingo, a 280 millas náuticas de las costas de Barahona, para lo que fue necesario emplear tres guardacostas de la Marina, apoyados éstos por dos lanchas de esa institución y usando aviones espías al servicio de los Guardacostas estadounidenses y del Servicio de Protección de Aduanas (CBP) hasta ocupar la droga a una distancia de 18 millas náuticas de Santo Domingo. 

Los equipos de la DNCD y la Marina persiguieron a la lancha con la cocaína y los colombianos por espacio de seis horas, logrando cercar la embarcación a 18 millas de las costas de la capital dominicana, detalla el informe.