TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

jueves, 31 de enero de 2013

En juicio popular condenan a 30 años a Leonel Fernández por desfalco y lavado de activo



SANTO DOMINGO:-El expresidente Leonel Fernández fue condenado a la pena de 30 años en la cárcel pública de Rafey durante un juicio popular celebrado la tarde de este miércoles por diversas organizaciones de Santiago.

El tribunal popular, montado en el parque Duarte ubicado en el corazón de Santiago, ofreció su veredicto luego de considerar las acusaciones presentadas, consistentes en la comisión de los delitos de lavado de activos, desfalco y abuso de autoridad, así como delitos relacionados con la mezcla en asuntos incompatibles con la calidad de funcionario.


Asimismo, Leonel Fernández fue condenado a la pena accesoria de “degradación cívica”, razón por la cual el condenado “se verá impedido de aspirar o ser elegido a cargo electivo alguno en organizaciones o instituciones del Estado dominicano mientras dure su prisión y durante los cinco años posteriores a la finalización del encierro.

Igualmente el tribunal decidió la incautación y decomiso de todos los bienes muebles, inmuebles y monetarios adquiridos con posteridad al año 1996 por Leonel Fernández y, además, convertir los bienes de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) en una escuela popular de arte.

A través de Fernández el tribunal juzgó de manera simbólica al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en razón de que ese organismo “constituye un grupo de malhechores que se ha dedicado a enriquecerse y a acumular poder abusando de los bienes del Estado y de sus funciones como funcionarios públicos. El CP se ha convertido en una élite política y económica a través del crimen. En la cabeza de esa banda se encuentra el ciudadano Leonel Fernández”.

Durante las deliberaciones, la barra acusadora, representada por el abogado Anselmo Muñiz, argumentó que en virtud del artículo146 de la Constitución Leonel Fernández es culpable del uso de dinero del Estado para viajar al exterior a firmar acuerdos privados de FUNGLODE.

Asimismo, expuso que Fernández violó la Ley 294-11 de Presupuesto General del Estado para el año 2012, modificada por la 174-12, al incurrir en un déficit muy por encima al aprobado por el Congreso.

“Como presidente Leonel Fernández encubrió y protegió de la acción de la justicia a diversos funcionarios culpables de los delitos de desfalco y mezcla en asuntos incompatible con la calidad tipificados en los artículos 170, 171 y 175 del Código Penal. Entre los funcionarios encubiertos la barra acusadora citó a Radhamés Segura, Félix Bautista y Euclides Gutiérrez Félix, todos miembros del Comité Político del PLD.

Con relación a la violación de la Ley 72-02 sobre lavado de activos, el presidente del PLD fue acusado de “autorizar un préstamo al narcotraficante español Arturo del Tiempo para la construcción de la torre Atiemar en Santo Domingo, así como otorgar obras de infraestructura del Estado sin licitación al extraditado Nelson Solano Guzmán”.

Otro aspecto dilucidado fue el referido a los asesinatos extrajudiciales por parte de la Policía Nacional. “En su calidad de Jefe de Estado, el presidente de la República es el comandante en  jefe de las FF.AA. incluyendo la PN, como lo dispone el artículo 128 de la Constitución.

 En este sentido es el último responsable de las políticas que aplique esa institución. Entre 1997 y mediados de 2012 murieron  4,069 personas a manos de la policía. Ese período incluye tres gobiernos del acusado y uno de Hipólito Mejía. 

Con su actuar negligente, Leonel Fernández permitió el uso de violencia letal contra ciudadanas y ciudadanos dominicanos, tal como todavía hace el actual gobierno, con lo cual comprometió su responsabilidad penal de acuerdo a lo establecido en los artículos 186 y 198 del Código Penal”, expuso Muñiz.

La barra de la defensa, representada por los dirigentes juveniles Edison Meléndez y Cristóbal Guzmán, se limitó a argumentar que Fernández no podía ser juzgado en un tribunal popular debido a que ese tipo de juicio no está contemplado en el ordenamiento jurídico del país.

Sin embargo, la jueza presidenta del tribunal, representada por la joven activista Nguyen Romero, tras considerar que los tribunales de la justicia formal están controlados por Fernández, dictó sentencia y condenó al imputado en medio de la algarabía de un nutrido público.

El juicio popular comenzó pocos minutos después de las cinco de la tarde y concluyó a las siete de la noche. La actividad fue amenizada con música de rap urbano alusiva al clima de corrupción e impunidad que se respira en la República Dominicana.

Fuente:7dias