TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 1 de febrero de 2013

Estudio revela que el PLD genera más simpatías que el PRD


SANTO DOMINGO:- El 51.7% de los dominicanos simpatiza con el PLD, el 22.4% con el PRD y el 5.2% por el PRSC, de acuerdo a una encuesta Gallup.
En las elecciones de 2012, individualmente, el PLD obtuvo un 37.73% (1,711,972  votos) y el PRD un 42.13%, (1,911,503 votos).

El PRSC, aliado del PLD, obtuvo un 5.8% de las votaciones, correspondiente a 266,487 sufragios.

Fuera de esa trilogía, entre las organizaciones minoritarias, el Partido Alianza País es el que más simpatía consiguió entre los encuestados: un 1.9%.

Esa entidad, que dirige Guillermo Moreno, perdió su personería jurídica al no obtener los votos suficientes en los comicios pasados. Apenas alcanzó un  1.37%. 

En el sondeo, cuyos resultados fueron publicados este viernes en el periódico Hoy, menos de un 1% de preferencia obtuvieron organizaciones como Dominicanos por el Cambio, Alianza por la Democracia (APD), Partido Liberal de la República Dominicana (PLRD), y el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).

Igualmente, el Movimiento Organizador de Aliados (Moda), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Frente Amplio, la Fuerza Nacional Progresista (FNP), y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS).

El 65% de los adultos dijo que simpatiza de manera moderada por las citadas organizaciones. Un 34.5% se inclina fuertemente hacia estas entidades.

Las preferencias más fuertes están concentradas en las regiones Norte y Sur, pues así respondieron cuatro de cada diez personas entrevistadas.

Las simpatías más moderadas están en la Zona Metropolitana y en la región Este, con 74% y 68%, respectivamente.

La encuesta se llevó a cabo del 18 al 21 de enero, con un margen de error de más o menos 2.8% y un nivel de confianza de 95%.