TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 1 de febrero de 2013

Al ritmo actual, la República Dominicana tardará 40 años para erradicar el analfabetismo


SANTO DOMINGO:-La alfabetización es vendida como la principal bandera social del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (2012-2016) encabezado por Danilo Medina, una demanda en la que una cantidad apreciable de organizaciones de la sociedad civil ha invertido grandes esfuerzos y recursos durante las últimas dos décadas.

Para el cuatrienio 2008-2012 el partido gobernante se comprometió a erradicar el analfabetismo y para ello puso en marcha el programa “Patria letrada” que, si se observan las estadísticas, dio muy pobres resultados aunque con un alto costo en publicidad política.

En el 2009, poco meses después de iniciado el anterior periodo gubernamental, Leonel Fernández y Melanio Paredes, su entonces ministro de Educación, se comprometieron a alfabetizar 250 000 personas por año con la meta de declarar a República Dominicana libre de analfabetismo en el 2012.

“Lograremos esta meta mediante la utilización de nuestros estudiantes de tercero de bachillerato como facilitadores para lograr que el millón de personas que no saben leer ni escribir no sigan sumidas en la ignorancia”, declaró Paredes en ese momento.

Cuatro años después Danilo Medina vuelve a prometer lo mismo, esta vez con el programa Quisqueya aprende contigo, con el que se persigue “liberar a los dominicanos de la esclavitud del analfabetismo”. De esta manera se asume la alfabetización como buque insignia de la nueva estrategia propagandística del gobierno del PLD.

Sin embargo, mientras se anuncian planes que luego son abandonados por otros, la problemática de la condición de lectoescritura de los dominicanos, contrario a lo que pasa con otros países de la región, sigue dejando mucho qué desear y la inversión para mejorarla luce que no logra los resultados esperados.

Las estadísticas disponibles más recientes, elaboradas a partir del censo del 2010, muestran que en el país existen 1,105,634 personas de seis años y más de edad que no saben leer ni escribir, lo que representa en términos porcentuales un 13% de la población.


De acuerdo con la división de investigación de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), para el censo del año 2002 la población iletrada era de 16%, lo que significa que en toda una década los dominicanos y las dominicanas son solo tres puntos porcentuales menos analfabetos.

Asimismo, una publicación del Observatorio Político de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) establece que en el 2005 la tasa de analfabetismo era de 14%, y que para el 2010 se había colocado en 13%, reconocimiento de que en esos cinco años de administración de Leonel Fernández la tasa de iletrados solo había descendido un punto.

Considerando la serie estadística y la evolución de la tasa de iletrados, se puede colegir que, de mantenerse este ritmo, el analfabetismo tardaría un mínimo de 40 años para desaparecer del suelo dominicano.

Una fuente del Ministerio de Educación dijo a 7dias.com.do que lo poco que se ha avanzado en la última década se debe al trabajo silencioso y persistente de organizaciones de la sociedad civil que se han dedicado durante casi 30 años a la alfabetización de personas jóvenes y adultas en una línea de educación popular, con una metodología que va más allá de enseñar a leer y a escribir.

“Eso de enseñar a leer y a escribir no basta para que una persona se pueda integrar al mercado laboral”, expresó la fuente al indicar que el gobierno de Danilo Medina está tratando de aprovechar todo el trabajo que durante décadas han hecho decenas de instituciones y organizaciones en el terreno de la educación popular.

Antes de Quisqueya aprende contigo, el gobierno del PLD puso en marcha la Jornada Nacional de Alfabetización (1997-2000) y Patria Letrada (2008-2012).

 De parte de la sociedad civil, entre otros, se han realizado el Programa de Alfabetización de Zonas Fronterizas y Samaná (2000-2004) y el programa de la Red Nacional de Alfabetización (2004-2008). Todos estos programas, tanto los ejecutados por el gobierno como por la sociedad civil, han contado con el apoyo financiero y técnico de la cooperación internacional sin que se conozcan evaluaciones independientes de costo-efectividad.

De acuerdo con un informe de sistematización elaborado en 2010 por un equipo de técnicos encabezado por la experta Mirian Camilo, actual directora de Educación de Adultos del Ministerio de Educación, las iniciativas gubernamentales, aunque se implementan con diferentes nombres no tienen diferencias significativas en contenido y propuestas metodológicas.

Además de que “los materiales que han servido de apoyo han sido los mismos”, el informe deja claro que esos planes se han llevado a cabo con apoyo de la cooperación internacional y con las organizaciones de la sociedad civil en la gestión 2004-2008.

Según el equipo de políticas sociales de Danilo Medina, esta vez la cosa va en serio y como si buscaran el beneficio de la duda de parte de una sociedad descreída de los políticos, se ha embarcado en una campaña de comunicación que ha puesto en la boca de todos los funcionarios y voceros oficiales la palabra alfabetización como arranque de cualquier discurso en la escena pública.

Fuente.7 días