SANTO DOMINGO:-El
Congreso Nacional cesó en sus funciones correspondientes a la
legislatura extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo desde el 15
de enero al 15 de febrero.
Ningunas de las comisiones de trabajo del
Senado ni de la Cámara de Diputados se reunieron ayer y muy pocos
legisladores fueron vistos en el Congreso.
Se espera la reactivación de
los trabajos en el Congreso Nacional, a partir del 27 de este mes,
cuando se inicia la legislatura ordinaria.
Importantes proyectos esperan ser conocidos por los diputados y
senadores, entre ellos la Ley de Partidos Políticos, las modificaciones a
los códigos penal, procesal penal, civil y el código del menor. De
igual forma, está pendiente la escogencia de la terna para el Defensor
del Pueblo.
También el proyecto de Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional, el de capitalización del Banco Agrícola, el de
modificación a la Ley 28-01, la resolución sobre la Barrick Gold y el
reciente proyecto de creación del Ministerio de Energía y Minas.
Otras iniciativas pendientes son el Sistema Nacional de Inteligencia,
el proyecto de Administración Pública, la Ley General de Salario del
sector público, los proyectos de ley de Movilidad, Tránsito y Transporte
Terrestre, la Ley de Agua y de Armas.
También están en comisión la Ley de Expresión y de Medios de
Comunicación; Ley de Radio, Televisión e Internet; Ley de Audiovisuales y
de Publicidad.
Algunos proyectos engavetados son el que crea la ley
que castiga el sicariato y el relativo a la declaración jurada de bienes
y el enriquecimiento ilícito.
El presidente Danilo Medina sometió ayer por ante el Senado de la
República un convenio sobre Distribución de Señales Portadoras de
Programas Transmitidos por Satélite.
La iniciativa tiene por finalidad establecer una reglamentación de
carácter internacional que prohíba la distribución de señales portadoras
de programas transmitidos mediante satélite.
El convenio instituye que las partes están obligadas a tomar las
medidas que sean necesarias para evitar que desde la República
Dominicana se distribuya cualquier señal portadora de un programa, por
un distribuidor a quien no esté destinada la señal, si ésta ha sido
dirigida hacia un satélite o ha pasado a través de un satélite.
En la
carta de presentación del proyecto, dirigida al presidente del Senado,
Reinaldo Pared Pérez, el presidente Medina indica que “se declara
conforme con la Constitución, el Convenio sobre Distribución de Señales
Portadoras de Programas Transmitidas por Satélite, firmado en Bruselas
el 21 de mayo de 1974”.