Motivaciones
Una de las motivaciones del
decreto precisa que para lograr el empleo digno se requiere de un
ordenamiento jurídico en materia laboral acorde con la realidad actual
del país y suficientemente avanzado para enfrentar los retos futuros.
Plantea además que es una meta del gobierno impulsar el empleo digno,
que es el formal y debidamente remunerado, además de ser un mandato
constitucional y un eje preponderante de la Estrategia Nacional de
Desarrollo.
La disposición presidencial considera que la creación de
empleos formales es un requisito indispensable para lograr un desarrollo
económico integral, sostenible y con equidad, pero además es el punto
de partida para el ejercicio pleno de la libertad a la que aspiran los
dominicanos.
El decreto establece que la Comisión se reunirá con
todos los sectores en el transcurso de los cuatro meses de trabajo que
se ha estipulado.
El ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, expresa que en este caso también prevalecerá el diálogo y la
consulta para llegar a soluciones conjuntas con los sectores con
incidencia en sector laboral.
MOMENTO OPORTUNO PARA MODERNIZACIÓN
El
ministro de la Presidencia, quien preside la Comisión, dijo ayer que
“es el momento oportuno para que previo a las consultas y diálogos
necesarios, modernicemos esa legislación de mano de las normas
internacionales, que permitan el acceso de los dominicanos a empleos
dignos y una mejor competitividad como país.
Los
tiempos van cambiando y las condiciones de trabajo también, y es por
ello que necesitamos un Código renovado, que garantice y fomente los
empleos formales y que promueva una mayor y mejor inserción de los
trabajadores al mercado laboral, por lo que esta Comisión tiene el reto
de presentar al Poder Ejecutivo las mejores conclusiones sobre ese
tema”, agregó.
Montalvo añadió que es necesario que el
país cuente con un instrumento laboral moderno, en consonancia con los
estándares internacionales y adaptado a las necesidades del país, que
abone al desarrollo con la justicia social que los dominicanos desean y
merecen.
“Se espera que el nuevo Código, no sólo proteja a los
trabajadores que ya tienen empleo, sino que propicie las condiciones
para que consigan empleo los que no tienen y se puedan formalizar los
que se ganan la vida precariamente”, precisó.
