Al
Darío Contreras se dieron citas decenas de pacientes con piernas y
brazos enyesados que tenían cita de evaluación de sus lesiones los días
anteriores, pero que no fueron atendidos debido al paro de labores que
afectó a los centros desde el pasado lunes, en demanda de que el
Gobierno incluya en el presupuesto General del 2014 un aumento salarial
para los servidores de la salud.
Entre ellos estaba Eligio del Orbe,
quien con un yeso a cuestas, llegó al hospital a las 4:20 de la mañana
desde Sabana Grande de Boyá.
Dijo que llegó temprano aún a sabiendas que
el doctor que le atendería llegaría después de las 10:00 de la mañana.
Tras
concluir a las 6:00 de la mañana de ayer el paro de labores médicas, el
CMD decidió dar un plazo hasta el próximo martes a las autoridades para
que le dé una respuesta sobre su demanda.
ENFERMERAS EXTIENDEN PARO EN SANTIAGO
Las
enfermeras y enfermeros que laboran en el hospital regional José María
Cabral y Báez, de Santiago, decidieron extender el paro por tiempo
indefinido, en demanda de aumento salarial y otras reivindicaciones.
A
pesar de que los médicos levantaron ayer a las 6.00 a.m. el paro que
comenzaron el lunes, la situación sigue caótica para los pacientes de
las 14 provincias del Cibao y de Haití que acuden diariamente al Cabral y
Báez.
El secretario general del Sindicato Nacional de
Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), Silvano Geraldino, dijo que con
la paralización exigen, además, que se nombren a 50 nuevas enfermeras en
ese centro y al menos 30 trabajadores y trabajadoras nominales para
poder atender las necesidades de los pacientes.
Geraldino
dijo que no es posible que en un día, una enfermera o enfermero, tenga
que atender entre 35 y 40 pacientes, lo que a su juicio le crea un
exceso de trabajo que afecta su salud.
Por igual,
reveló que su lucha es justa, porque también reclaman que se inicie de
inmediato la reparación del edificio del hospital Cabral y Báez y que se
le suministre de los medicamentos necesarios y materiales gastables.
