Santo Domingo:-El presidente Danilo Medina dispuso la reparación
de la cañada Bonavides de Los Guandules, donde la tarde de ayer realizó
una visita sorpresa para contactar la situación de las familias que
habitan en sus entornos.
El mandatario hizo un corto recorrido por la
zona que impacta la quebrada, donde de inmediato los lugareños se le
acercaron para exponerle la situación que enfrentan cuando llueve y por
la cantidad de basura que arroja la gente diariamente. La cañada
Benavides se encuentra ubicada en el sector Los Guandules, en la ciudad
Santo Domingo.
Alrededor de ella habitan más de cuatro mil familias que
son afectadas por la contaminación que emana del lugar, así como por las
inundaciones que se producen al recibir fuertes lluvias.
“Mañana
(hoy) mismo iniciamos”, dijo Medina, quien visitó el lugar en compañía
del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y del
director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD), Alejandro Montás.
El mandatario prometió también a
los vecinos que tan pronto concluyan los trabajos de saneamiento de la
cañada, construirán un muro para evitar las inundaciones con las
crecidas del río Ozama.
Los residentes afectados explicaron que a
lo largo de la quebrada, que inicia en las cercanías del hospital Luis
Eduardo Aybar y concluye en el río Ozama, se lanzan enormes cantidades
de desperdicios sólidos y aguas residuales, por lo cual cuando llueve se
obstruye su cauce ocasionando inundaciones en las viviendas construidas
en sus orillas.
Se recuerda que el día 2 de mayo del año 2011,
cuando en la capital se registraban intensas lluvias, una niña de seis
años fue arrastrada por las aguas de la cañada de Bonavides, a la altura
del sector Guachupita, y los organismos de socorro nunca encontraron su
cuerpo.
Las promesas
Según plantean Jesucita Casilla
Sánchez, presidenta de la Unión de Vecinos María Nazareth, y el joven
Omar Francisco Nivar Casilla, coordinador de la Red de Jóvenes de Los
Guandules, la cañada ha cobrado la vida de más de 10 personas, la
mayoría niños.
Es por esa razón que ambos dirigentes solicitaron
la ayuda gubernamental, a través del ministro administrativo de la
Presidencia, quien a su vez le comunicó la situación al presidente
Medina.