SANTO DOMINGO:-La Fundación Justicia y Transparencia (FJT)
lamentó la baja calidad de la democracia dominicana, evidenciada una vez
más en los aprestos para la escogencia, renovación y cambios de las
autoridades y puestos dirigenciales en los partidos de la Liberación
Dominicana y Revolucionario Dominicano (PLD y PRD), y abogó por la
pronta aprobación de la ley de partidos políticos, indispensable para el
funcionamiento y fortalecimiento de la democracia interna de los
partidos.
El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano
Potentini, calificó el 2013 como el año de la involución democrática en
la República Dominicana, matizado por la división y pugnas internas en
el PRD y la discriminación, desigualdad, el clientelismo y el uso
indiscriminado de fondos públicos por parte de algunos funcionarios en
el proceso interno del PLD, para la escogencia de los miembros del
comité central, abandonando y renegando así al espíritu y esencia de la
democracia.
El dispendio de recursos públicos en la contienda interna del PLD.
Potentini deploró el dispendio de recursos del
estado, utilizados en publicidad (vallas, prensa radial, escrita y
televisiva) en la campaña al comité central del PLD, por funcionarios y
ex-funcionarios públicos, incubando y ejecutando además diversas formas
de clientelismo que van desde la entrega de comestibles,
electrodomésticos, materiales de la construcción, nombramientos
botellas, uso de nominillas, hasta la odiosa practica de obligar y
coaccionar a los empleados bajo su dependencia para que voten y trabajen
en su beneficio bajo la amenaza de ser cancelados.
Para Justicia y Transparencia las exigencias y
cantidad de recursos gastados en las campañas políticas ha constituido
uno de los mayores reveses para la democracia, restándole calidad a los
procesos eleccionarios, sin tomar en cuenta el trabajo, la trayectoria,
aportes, méritos y prendas morales de los candidatos, por el contrario
ganando las candidaturas y puestos a partir de la más diversas prácticas
clientelares, convirtiendo las posiciones en verdaderos negocios.
La división del PRD y la ausencia de oposición en el país
Para Justicia y Transparencia, es necesario e
indispensable contar con un Partido Revolucionario Dominicano unido,
jugando su papel de principal fuerza opositora del país y de contrapeso
natural del esquema democrático dominicano, no una agrupación política
como pasa en la actualidad que bajo la dirección del Ing. Miguel Vargas
Maldonado se ha convertido en una vergüenza para la democracia
dominicana, dividido, con diferencias casi insalvables, y secuestrado en
su democracia interna sin posibilidad de renovación.
Panorama político dominicano y la urgente necesidad de una ley de partidos políticos
La lucha intestina y encarnizada que libran en el
PLD y PRD, por el control del partido y los puestos de dirección ha
desbordado toda racionalidad democrática, primando los intereses
familiares y grupales de sus dirigentes, alejándose de la mística y
responsabilidades de los partidos para con su militancia. Bajo estas
circunstancias se hace urgente un gran un pacto político con la
finalidad de transformar y modernizar los partidos políticos.
De ahí que se hace necesario propiciar un consenso
para la discusión y aprobación de una ley de partidos políticos, la
cual deberá contemplar el aspecto relativo a la celebración de las
primarias de los partidos para candidaturas y posiciones dirigenciales,
el tope del financiamiento y gastos de los partidos y candidatos, la
limitación efectiva de la duración de la campaña, la obligatoriedad de
tomar licencia de funciones públicas para los funcionarios candidatos a
cualquier posición electiva o partidaria, el castigo ejemplar de las
prácticas clientelares, entre otras consideraciones.
Finalmente queremos destacar que la aprobación de
una ley de Partidos y Agrupaciones Políticas se erigirá en una
herramienta que transformará la vida institucional de los partidos
políticos en la República Dominicana, desterrando con ello un sin número
de practica lesivas a la democracia nacional.