SANTO DOMINGO.-Las Centrales Sindicales de la República Dominicana
calificaron de negativo para el sector el año que transcurre en materia
de lo laboral, social y económico.
Las confederaciones Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Autónoma
Sindical Clasista (CASC) y Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD)
criticaron, en un informe, la situación de los derechos laborales en el
país.
Destacaron como violaciones la suspensión y posterior cancelación de
la directiva en pleno de la Asociación de Controladores Aéreos de la
República Dominicana por oponerse a una modificación de la ley de
Aviación Civil que promovía la privatización del servicio, así como el
caso de los transportistas de combustibles que fueron “torpedeados” por
los industriales.
Indican que hubo limitación de la libertad sindical en las empresas
Barrick Gold, Nestlé y Call Centers, en las cuales les fueron reducidos
los salarios a los trabajadores en violación a la ley.
La CNUS, la CASC, yla CNTD dicen que otro aspecto negativo contra
los derechos laborales es la sentencia 0256-14, que declaró
inconstitucional la competencia en el país de la Comisión interamericana
de los Derechos Humanos, en la cual los ciudadanos hacían valer los
derechos laborales.
Aducen que mientras el 2014 cierra con ganancias de 2 mil millones de
pesos de los administradores de fondos de pensiones de los
trabajadores, éstos son explotados con malos servicios que reciben.
Afirman que en 2014 los ingresos de los empresarios crecieron 13%
mientras los trabajadores se mantuvieron en un 2 por ciento, con una
canasta familiar ascendente a 26 mil pesos mensuales, mientras gran
parte de éstoa devengan un mísero sueldo mínimo.