
Asimismo
redujo de 98 a 42 el catálogo de medicamentos contenidos en este
programa, atendiendo los esquemas de tratamientos de la Organización
Mundial de la Salud e incluyó la cobertura del tratamiento de la
Hepatitis C con un nuevo fármaco que garantiza la curación en más de 90
por ciento.
Mediante resolución, Salud Pública cambió el nombre
del Programa de Medicamentos Protegidos por el de Programa de
Medicamentos de Alto Costo, el cual será manejado en lo adelante por un
equipo integrado por una directora, que seguirá siendo Sandra Fermín,
una coordinadora técnica, una unidad calificadora y un comité
multidisciplinario de evaluación integrado por médicos especialistas en
diferentes ramas de la medicina.
Los detalles fueron ofrecidos en
rueda de prensa por la Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud
Pública, quien informó que se inició un proceso de negociaciones con los
suplidores del programa en busca de reducción de la deuda de RD$2,700
millones que se mantiene con ellos. Explicó que una vez se tengan los
resultados del censo de beneficiaros que se lleva a cabo, se referirá a
las medidas a tomar frente a la restricción para el ingreso de nuevos
pacientes impuesta al programa. Dijo que se ha negociado con los
suplidores que se les debe menos de RD$10 millones, logrando un ahorro
de RD$27 millones, y que hoy se reunirá con los siete suplidores que
tienen mayor volumen de ventas, a quienes se les debe RD$2,000 millones.
Informó
que en lo adelante Salud Pública no dará ataúdes y colchones, entre
otros rubros como ayudas, y que los RD$20 millones que se destina a ese
capítulo serán referidos a la compra de medicamentos del programa de
Alto Costo.
Explicó que todo el vaya a recibir medicamentos
dentro del programa de Alto Costo será sometido a una evaluación
socio-económica e informó que se lleva a cabo una auditoría de
beneficiarios para determinar los que realmente lo necesitan. Dijo que
aquellos que no pueden movilizarse por su condición de salud se les
visitará en su casa.
Dijo que al 31 de diciembre del 2014, el
programa de Medicamentos de Alto Costo tenía un presupuesto de
RD$999,187,952, pero cerró con compromisos pendientes con suplidores
por RD$2,700 millones, sin base presupuestaria, ya que no están
incluidos en el presupuesto del 2015 que es de RD$1,486,693,976 para
esos fines.
Informó que Ministerio, a la luz de la aplicación del
Acuerdo de Libre Comercio, ha procedido a explorar mecanismos de
negociación de precios a través de organismos bilaterales y que sólo
con entrar al Consejo de Ministros de Centroamérica y República
Dominicana (COMISCA) se ha ahorrado RD$179,553,051.25 y le ha permitido
agregar otros cinco fármacos a los siete medicamentos exclusivos o
suministrados por un solo suplidor que estaban incluidos
En otro
orden, la ministra de Salud aseguró que no hay escasez de la vacuna
contra el meningococo y que se prioriza el pago al fondo rotatorio para
garantizar siempre el suministro.