SANTO DOMINGO:- La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global
Foundation for Democracy and Deveopment (GFDD) anunciaron, este martes 19 de
enero, los ganadores de los Premios Funglode/GFDD 2015.
Este año se otorgan en
las categorías Cuento, Poesía, Periodismo y Documental.
El anuncio fue hecho por
Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode; Catherine Florentino, directora
de los Premios Funglode/GFDD; el periodista Mario Rivadulla y Basilio Belliard,
jurados en las categorías de Periodismo y Poesía, respectivamente.
Los sobres con los
veredictos fueron abiertos en presencia de la notario Cecilia García Bidó.
Funglode/GFDD recibieron
un total de 180 propuestas: 117 en la categoría de Cuentos, de las cuales 15
son provenientes de Nueva York, Estados Unidos; 10 documentales; 30 poesías,
entre ellas siete de Nueva York y una de España; y 23 trabajos periodísticos.
Los galardonados en los
tres primeros lugares recibirán premios en metálico que oscilan entre
RD$30,000.00 y RD$100,000.00.
Ganadores:
Premio de Poesía Pedro Mir
Premio
único: “Santuario”. Autor: José Frank Rosario, con el
seudónimo Conde Rocamadour.
Premio
de Cuento Juan Bosch
Primer
lugar: “El síndrome Heinz”. Autor: Leo Silverio, con el
seudónimo El gatopardo del Caribe.
Segundo
lugar: “Ni centurión ni pretoriano”. Autor: Estanislao Peña, con el seudónimo CCA.
Tercer
lugar: “Dead man doesn’t speak”. Autor: Víctor de Frías, con el
seudónimo Mauricio Babilonia.
Menciones
de honor
“Un mundo gris”, de Yaina
Melissa Rodríguez Ramírez, con el seudónimo Arcoiris.
“Librisfuss”, de Aracelis
Mireles, con el seudónimo Magdala.
“Crónica de un día
cualquiera”, de Katiusca Vargas, con el seudónimo Medea.
“La Señora Lake”, de
Elizabeth Amelia Villamán Herrera, con el seudónimo Yamelie.
“Típica historia de fea
rica que se casa con un bello pobre”, de Yaina Melissa Rodríguez Ramírez, con
el seudónimo Betty la fea.
“¿Qué no es fútil en la
vida?”, de Keiselim A. Montás, con el seudónimo Sísifo.
Premio
de Periodismo Rafael Herrera
Primer lugar: Serie sobre
Política Migratoria, de Natali Faxas Guzmán publicada en el periódico El
Caribe.
Segundo lugar: Serie
“Cambios en la lectura”, de Daniela Pujols Minyetty, publicada en el Listín
Diario.
Tercer lugar: Serie “Con
el sudor de su frente”, de Jhenery Ramírez Sosa, publicada en el Listín Diario.
Menciones de honor
Serie sobre el Sector
Eléctrico, de Senabri Hircania Silvestre Castro, publicada en el periódico El
Día.
Serie sobre el Rostro de
la Seguridad Social, de Kirsis Díaz, publicada en el periódico Diario Libre.
Serie sobre Escuelas de
Bellas Artes, de Solangel Ortega y Elizabeth Martínez, publicada en el Listín
Diario.
Premio
Documental Max Pou
Premio único: “Gente como
tú”, de Celestino González, con el seudónimo Tino.
Jurados
En la edición 2015 de los
Premios Funglode/GFDD los jurados por categorías fueron:
Premio de Poesía Pedro
Mir: Tony Raful, Fernando Cabrera y Basilio Belliard.
Premio de Cuento Juan
Bosch: Marcio Veloz Maggiolo, Ligia Minaya y Armando Almánzar Rodríguez.
Periodismo de Periodismo
Rafael Herrera: Rafael Molina Morillo, Mario Rivadulla y José Báez Guerrero.
Premio Documental Max Pou: René Fortunato, Félix Manuel Lora Robles y Martha Checo.
Estanislao
Peña Ganó el Segundo lugar con el cuento: “Ni centurión ni pretoriano”.