De acuerdo al información policial, la pandilla estaba integrada por un hombre y dos mujeres que se encargaban de reclutar incautos a quienes les cobraban entre 15 y 45 mil pesos por los papeles falsos, que les permitían a los interesados presentarse ante el consulado con suficientes argumentos legales para gestionar sus visas.
Se estima que los estafadores timaron a no menos de cien personas durante el tiempo que permanecieron activos organizando viajes fraudulentos.
La División Especializada de Investigación contra Delitos Migratorios (DEIDEM), de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresaron en la población de Santiago, a Lucía de los Santos Castillo, mientras que sus cómplices, Alexis Santamaría Delgado y Luisa Jenny del Socorro Urracaza, fueron detenidos en Bonao, mediante ordenes de allanamientos domiciliarios.
A los tres se les acusa de asociarse para reclutar a través de las redes sociales, a cientos de clientes mediante la difusión masiva de anuncios de ferias de empleos y de procesos migratorios, los estafadores les prometían a sus clientes un “viaje seguro” al consulado si iban apoyados en los perfiles falsos que ellos les creaban.
Para esto, les proveían documentos tales como cartas de trabajo de diferentes instituciones públicas y privadas, de entidades bancarias, títulos y contratos de venta de muebles e inmuebles, por los cuales les cobraban sumas oscilantes entre los diez mil y 47 mil pesos.
De los Santos Castillo fue apresada durante una requisa en los locales de las oficinas de consultorías migratorias de nombre American Visa JM, American Visa, Expertos Visa JM y Centro de Soluciones Jurídicos BCM Almonte, en Santiago.
Los agentes ocuparon dos computadoras, dos impresoras de alta resolución, sellos de los ministerios de Trabajo y Relaciones Exteriores, así como de otras instituciones públicas y privadas.
Otras evidencias ocupadas fueron cientos de hojas timbradas con la bandera de los Estados Unidos, una cantidad considerable de cartas relacionadas a Canadá, empresas telefónicas y entidades bancarias, además de contratos, formularios de aplicación de visas DS-160, pasaportes dominicanos, cientos de copias de pasaportes norteamericanos y dominicanos.
También, cédulas de identidad en original y copias, resmas de hojas de papel en blanco, hojas legales, talonarios de cobro de visas americanas y tintas de diferentes colores.
Los detenidos fueron puestos bajo control del Ministerio Publico para su posterior sometimiento a la justicia.