TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 3 de agosto de 2018

Huracán María dejó en Puerto Rico 1.130 muertos, según estudio

EN CONTACTO CON PUERTO RICO:-El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico el pasado año superó los 1.130 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio, difundido hoy, de la Universidad de Penn State (Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU).

La investigación, publicada en la revista científica "Journal of the American Medical Association", insiste en los cálculos realizados por otros organismos independientes que habían elevado el saldo oficial debido a la potencia del huracán y la gravedad de los daños ocasionados en la isla caribeña.

"Cuando una área queda inundada y sin electricidad, no es un ambiente adecuado para una abuela en diálisis (...) O alguien que tiene un ataque de asma y que puede necesitar terapia", afirmó Alexis Raúl Santos, profesor de Desarrollo Humano en Penn State y autor principal del estudio.

Santos explicó que lo que se busca determinar "no es solo la gente que se ahogó o murió en deslizamiento de tierras, pero también la gente que falleció porque no tuvieron acceso a sus necesidades básicas".

Los investigadores compararon los muertos entre septiembre y diciembre, los tres meses después de que el huracán tocase tierra en Puerto Rico, con tasas de mortalidad previas, y llegaron a esta nueva cifra de 1.130 fallecidos.

En concreto, hubo 459 muertes adicionales en septiembre, 564 en octubre y 115 en diciembre, y a partir de enero se regresó a los niveles previos.


María causó unas pérdidas económicas de 90.000 millones de dólares, lo que supone el tercer huracán más costoso desde 1900 en EE.UU., tras el Harvey, que afectó el sur de Texas en 2017, y el Katrina.

El Gobierno puertorriqueño ha encargado una investigación independiente al instituto Milken de Salud Pública de la Universidad de George Washington, en Washington, que aún se encuentra recopilando información y que se espera que sea publicado a final de verano.

La cifra de Penn State se acerca a un estudio divulgado por la Universidad de Harvard en mayo, que también elevó el saldo mortal, aunque en mayor medida, hasta los 4.645.