TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Al visitar Punta Catalina, Abinader pidió excusas por apagones * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

sábado, 23 de abril de 2022

Suplidores piden suspendan las licitaciones del almuerzo escolar

                                                        





 

SANTO DOMINGO:–Suplidores del almuerzo escolar solicitan la suspensión de las licitaciones que está realizando el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), por entender que están perjudicando a más de mil oferentes.

En un documento de prensa que firman laa asesora de Mipyme, Elizabeth Beriguete, y un nutrido grupo de
suplidores, señalan que  se debe de dar un nuevo enfoque a las mismas y corregir  anomalías existentes, ya que “perjudican directamente a los pequeños y medianos suplidores”.

Solicitan que los nuevos procesos de compras sean establecidos en una sola licitación y que sean semi presenciales, con claridad sobre los controles requeridos.

Dicen que las anomalías existentes resultan lesivas al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales no pueden vencer las barreras burocráticas, tecnológicas y económicas impuestas, ni disponer de RD$1,500,000 o más para invertir en equipos “innecesarios, pero que aumentan las puntuaciones en las evaluaciones favoreciendo a los que más capital tienen disponible”.

“Los requisitos técnicos, las fórmulas de evaluación y el sistema de puntuación escogido son discriminatorios, pues aumentan las barreras de entrada y cierran el paso a nuevos emprendedores”, agregan.

Apuntan que estas últimas  “se contraponen a las disposiciones de la Constitución, de la Ley 340-06, de las leyes MIPYMES, del Reglamento 543-12, las Normas vinculantes y sus propios Pliegos de Condiciones Específicas. Los principios de eficiencia, igualdad y libre competencia, economía y flexibilidad, equidad, responsabilidad, moralidad y buena fe, de participación y de razonabilidad”.

Sostiene que la complejidad en la configuración escogida por el INABIE al momento de configurar la licitación en su portal dificulta y vuelve sumamente complejo y lento el proceso, que resulta dificultoso y excluyente de muchas MIPYMES sobre todo las que tradicionalmente han subido ellas sus ofertas y no utilizan asesores”.