SANTO DOMINGO:-República Dominicana recibió durante el año pasado 10,157.2 millones de dólares en concepto de remesas, un 3,1 por ciento más que en 2022, informó este lunes el Banco Central.
En un comunicado, la entidad emisora
indicó que ese aumento estuvo en línea con sus proyecciones y destacó que en
2023 los flujos de remesas de cada mes mostraron incrementos en términos
interanuales.
En diciembre pasado,
puntualizó, las remesas fueron de 945 millones de dólares, un 0.1 % más que en
el mismo mes del año anterior.
DESEMPEÑO ECONÓMICO DE EEUU
El Banco Central de República
Dominicana (BCRD) consideró que uno de los principales factores que influyeron
en las remesas fue el desempeño económico de Estados Unidos, desde donde se
originó el 84.2 % de los flujos formales del mes de diciembre, unos 681.7
millones de dólares.
En concreto, se refirió a la
expansión sostenida del sector servicios estadounidense, donde trabaja la mayor
parte de la diáspora dominicana, y el índice de desempleo.
OTROS PAÍSES
Además, la institución resaltó la
recepción de remesas por canales formales en diciembre desde otros países, como
España (segundo lugar de residencia de la diáspora dominicana) por 48 millones
de dólares, un 5.9 % del total, seguida de Haití e Italia, con el 1.3 % y el
0.8 % respectivamente.
El resto de las remesas llegaron de
países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
En cuanto a las perspectivas del BCRD
para el cierre de 2023, la entidad señaló que, tras analizar la evolución
reciente del sector externo, se contemplan ingresos por turismo que superarían
los 10,000 millones de dólares, cifra similar a la de las remesas, y unos 4,300
millones de dólares de flujos de inversión extranjera directa (IED).
Para el BCRD, estos ingresos de
divisas favorecen la actual relativa estabilidad del tipo de cambio y, así, el
peso dominicano se depreció en un 3.2 % el año pasado con respecto al cierre de
2022, por debajo del promedio de depreciación de los últimos años antes de la
pandemia.
Además, el Banco Central subrayó que
los mayores flujos de ingresos externos han permitido mantener un nivel
adecuado de reservas internacionales, las cuales al cierre de diciembre eran de
15,464.3 millones de dólares, lo que supone un 12.9 % del Producto Interno
Bruto (PIB) y unos 5.8 meses de importaciones, por encima de los umbrales
recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
